Crisis de gobierno de la fuerza de trabajo y transformaciones en la gubermentalidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (4 : 2005 : La Plata) - La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2005
Autor Principal: Grondona, Ana Lucía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6586/ev.6586.pdf
Resumen:La crisis en el gobierno de la fuerza de trabajo abierta a mediados de la década del '60 a ambos lados del Atlántico tuvo respuestas diversas. En América Latina, y en particular en Argentina, vinieron de la mano del régimen de terror y desindustrialización en los 70', de la hiperinflación y la baja del salario real en los '80 y de la "cuestión del empleo" en los 90'. La presente ponencia expone los primeros avances de una investigación que se propone describir las formas que está asumiendo el gobierno de la fuerza de trabajo desde mediados de la década del 90' a través de los programas sociales de empleo. En particular, se orienta a indagar respecto de los aspectos "positivos" y "productivos" de esta forma de gobierno, orientándose a describir el tipo de subjetividad y verdad que se tienden a producir. La hipótesis que orienta la citada investigación es que asistimos a una mutación en el gobierno de la fuerza de trabajo que se sostiene en la interpelación a que los sujetos devengan activos en su propio gobierno mediante la gestión de sí en espacios comunitarios. Esta mutación parte de la crítica al Estado de Bienestar-Providencia en términos de que este habría generado dependencia en los individuos "tutelados"

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO06518
008 190506s2005####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Grondona, Ana Lucía  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Crisis de gobierno de la fuerza de trabajo y transformaciones en la gubermentalidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La crisis en el gobierno de la fuerza de trabajo abierta a mediados de la década del '60 a ambos lados del Atlántico tuvo respuestas diversas. En América Latina, y en particular en Argentina, vinieron de la mano del régimen de terror y desindustrialización en los 70', de la hiperinflación y la baja del salario real en los '80 y de la "cuestión del empleo" en los 90'. La presente ponencia expone los primeros avances de una investigación que se propone describir las formas que está asumiendo el gobierno de la fuerza de trabajo desde mediados de la década del 90' a través de los programas sociales de empleo. En particular, se orienta a indagar respecto de los aspectos "positivos" y "productivos" de esta forma de gobierno, orientándose a describir el tipo de subjetividad y verdad que se tienden a producir. La hipótesis que orienta la citada investigación es que asistimos a una mutación en el gobierno de la fuerza de trabajo que se sostiene en la interpelación a que los sujetos devengan activos en su propio gobierno mediante la gestión de sí en espacios comunitarios. Esta mutación parte de la crítica al Estado de Bienestar-Providencia en términos de que este habría generado dependencia en los individuos "tutelados" 
653 |a Nueva cuestión social 
653 |a Gubermentalidad neoliberal 
653 |a Racionalidad política 
653 |a Autogestión 
653 |a Comunidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6586/ev.6586.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6586/ev.6586.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (4 : 2005 : La Plata)  |t La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2005 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/