Cuando el saber hacer y la identidad laboral promueven la reactivación productiva. Un acercamiento a los elementos que explican la supervivencia empresarial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008
Autor Principal: Frassa, Juliana
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6053/ev.6053.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008
Resumen:Durante los años 90 numerosas empresas se vieron sometidas a procesos de ajuste y reducción, o paralización, de la actividad productiva como consecuencia de la abrupta transformación del contexto socio-económico. Sin embargo, algunas de ellas lograron sobrevivir a dicho entorno gracias al despliegue de estrategias defensivas y a la puesta en juego de recursos cognitivos y simbólicos propios. El objetivo principal de este trabajo es analizar los múltiples factores que intervienen en el devenir de las empresas, prestando especial atención a aquellos elementos que, sin responder a una lógica económica, favorecen la supervivencia productiva de las mismas en contextos económicos fuertemente restrictivos. A partir del análisis de un estudio de caso, la ponencia analiza la relevancia que la preservación de los saberes, las características de la organización del trabajo y la cultura organizacional, expresada en una particular configuración identitaria de sus trabajadores, tienen en los procesos de reactivación de las empresas
Notas:Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.