|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO05928 |
008 |
190506s2008####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Del Mármol, Mariana
|u Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP; Escuela de Danzas Clásicas de La Plata; Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP
|
700 |
|
|
|a Gelené, Nahil
|u Escuela de Danzas Clásicas de La Plata; Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP; Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP
|
700 |
|
|
|a Magri, Gisela
|u Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP; Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP
|
700 |
|
|
|a Marelli, Karina
|u Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP); Escuela de Danzas Clásicas de La Plata; Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP
|
700 |
|
|
|a Sáez, Mariana Lucía
|u Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP; Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP
|
245 |
1 |
0 |
|a Entramados convergentes
|b : Cuerpo, experiencia, reflexividad e investigación
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
|
520 |
3 |
|
|a Cuando hace algunos meses comenzamos a reunirnos como Grupo de Estudio sobre Cuerpo relatamos los recorridos individuales que nos habían llevado a encontrarnos. Tempranamente comprendimos que no era sólo un interés académico en conocer las perspectivas socio-antropológicas sobre el cuerpo lo que nos movía, sino que múltiples experiencias, vivencias y preguntas abiertas nos habían llevado a buscar y a formar un espacio donde la investigación, la creación y la experiencia no estuvieran separadas. En cada una de las integrantes del grupo existía la necesidad de unir los mundos que integraban nuestra vida: la ciencia y el arte, el cuerpo y la antropología, la experiencia y el conocimiento. Desde un primer momento tuvimos la certeza de que estos mundos podían integrarse en una trama productiva y creadora. La antropología postmoderna se ha referido insistentemente a la ecuación personal y a la reflexividad que se ponen en juego en todo trabajo de campo etnográfico. Ampliando esta preocupación, enfoques teórico-metodológicos como la sociología carnal, la auto etnografía y las corrientes que unen el post-estructuralismo y la fenomenología, han hecho hincapié en las posibilidades de conocimiento que se abren cuando quien investiga despliega un modo de conocimiento que parte desde el propio cuerpo y las propias vivencias. En esta ponencia exploraremos los aportes de estas últimas perspectivas analíticas, a la luz de las reflexiones que han surgido desde nuestras propias prácticas y deseos, partiendo de un modo de investigar en que la unidad del sujeto-cuerpo no deba ser escindida
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5992/ev.5992.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5992/ev.5992.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|