Repositorios institucionales universitarios argentinos, un acercamiento a sus colecciones

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (4 : 2015 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016
Autor Principal: Pené, Mónica G.
Otros autores o Colaboradores: Unzurrunzaga, Carolina, Borrell, Marina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5293/ev.5293.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015/actas
Resumen:En Argentina, los repositorios institucionales se han ido incrementado en número y volumen en los últimos años, observándose que cada vez más instituciones emprenden proyectos para su implementación, sobre todo en el contexto de las universidades nacionales. Pero ¿qué contienen sus colecciones?. Si bien este asunto ya ha sido discutido en la comunidad internacional, y expuesto claramente en las guías y directrices que orientan en el tema, localmente no se ha debatido si las concepciones teóricas y los conceptos aceptados por otros países corresponden a las necesidades locales, ni tampoco se han estudiado las políticas que los repositorios mantienen en torno a su colección. Por ello, en este primer trabajo nos proponemos describir y analizar las colecciones presentes en los repositorios institucionales universitarios argentinos, específicamente su tipología documental y detectar la existencia de políticas que hacen a la conformación de cada una de éstas. Se pretende establecer un perfil de las colecciones existentes en los repositorios universitarios argentinos, para luego contrastar estos perfiles con los propuestos en la literatura internacional, promoviendo un debate local sobre las concepciones iniciales relacionadas con el movimiento de acceso abierto y la adopción en la región de los repositorios digitales como un medio para el acceso a la información (cualquiera sea su formato de presentación) y como respuesta a las necesidades y realidades locales.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 3: Acceso abierto en Argentina y América Latina. Coordinadora: Marcela Fushimi.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO05228
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pené, Mónica G.  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata (IdIHCS. FaHCE. UNLP-CONICET); Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Unzurrunzaga, Carolina  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Borrell, Marina  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Repositorios institucionales universitarios argentinos, un acercamiento a sus colecciones 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3: Acceso abierto en Argentina y América Latina. Coordinadora: Marcela Fushimi. 
520 3 |a En Argentina, los repositorios institucionales se han ido incrementado en número y volumen en los últimos años, observándose que cada vez más instituciones emprenden proyectos para su implementación, sobre todo en el contexto de las universidades nacionales. Pero ¿qué contienen sus colecciones?. Si bien este asunto ya ha sido discutido en la comunidad internacional, y expuesto claramente en las guías y directrices que orientan en el tema, localmente no se ha debatido si las concepciones teóricas y los conceptos aceptados por otros países corresponden a las necesidades locales, ni tampoco se han estudiado las políticas que los repositorios mantienen en torno a su colección. Por ello, en este primer trabajo nos proponemos describir y analizar las colecciones presentes en los repositorios institucionales universitarios argentinos, específicamente su tipología documental y detectar la existencia de políticas que hacen a la conformación de cada una de éstas. Se pretende establecer un perfil de las colecciones existentes en los repositorios universitarios argentinos, para luego contrastar estos perfiles con los propuestos en la literatura internacional, promoviendo un debate local sobre las concepciones iniciales relacionadas con el movimiento de acceso abierto y la adopción en la región de los repositorios digitales como un medio para el acceso a la información (cualquiera sea su formato de presentación) y como respuesta a las necesidades y realidades locales. 
653 |a Argentina 
653 |a Universidades 
653 |a Repositorios institucionales 
653 |a Acceso Abierto 
653 |a Colecciones 
653 |a Tipos documentales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5293/ev.5293.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5293/ev.5293.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (4 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/