Ciudadanías restringidas : Problematización de políticas públicas y estigmatización de las juventudes pobres en el marco de la sociedad de consumo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010
Autor Principal: Breglia, Florencia
Otros autores o Colaboradores: Dappello, María Victoria, Farignon, Leticia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5262/ev.5262.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html
Resumen:El mundo actual con su impronta neoliberal legitima (naturalizando la pérdida de protecciones y las desigualdades) nuevos modelos de ciudadanías restringidos (Svampa, 2005) cuyo sustento, a la vez, está dado por nuevas condiciones de acceso a bienes y servicios sociales básicos según la lógica de mercado. Estas últimas, también naturalizadas, responsabilizan a los sujetos en cuanto a las condiciones de posibilidad de acceso, no-acceso a tales bienes. Generando, además, nuevas necesidades que redefinen los límites de la inclusión/exclusión. En relación a dicha dicotomía, es a partir de la implementación del modelo neoliberal, que la cuestión social de la seguridad-inseguridad pasa a hegemonizar la relación entre Estado y sociedad. Ante esto, se establece una distinción entre ciudadanos- consumidores y no-ciudadanos-delincuentes-enemigos. (Daroqui, 2009) En este marco, se implementan, predominantemente, políticas públicas preventivas/de riesgo/de control desde la lógica estigmatizante de la ?minoridad?(los excluidos), financiadas por organismos internacionales. Así, desde una perspectiva de DD.HH., nos centraremos en el análisis de éstas políticas impulsadas en Latinoamérica y específicamente en Argentina; teniendo en cuenta que, las juventudes se han convertido en un colectivo en situación de vulnerabilidad social. Del mismo modo analizaremos y cuestionaremos el concepto de ciudadanía e intentaremos poner en discusión nuevos modos de entenderla

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO05197
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Breglia, Florencia  |u GESEC (Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles) 
700 |a Dappello, María Victoria  |u GESEC (Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles) 
700 |a Farignon, Leticia  |u GESEC (Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles) 
245 1 0 |a Ciudadanías restringidas  |b : Problematización de políticas públicas y estigmatización de las juventudes pobres en el marco de la sociedad de consumo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El mundo actual con su impronta neoliberal legitima (naturalizando la pérdida de protecciones y las desigualdades) nuevos modelos de ciudadanías restringidos (Svampa, 2005) cuyo sustento, a la vez, está dado por nuevas condiciones de acceso a bienes y servicios sociales básicos según la lógica de mercado. Estas últimas, también naturalizadas, responsabilizan a los sujetos en cuanto a las condiciones de posibilidad de acceso, no-acceso a tales bienes. Generando, además, nuevas necesidades que redefinen los límites de la inclusión/exclusión. En relación a dicha dicotomía, es a partir de la implementación del modelo neoliberal, que la cuestión social de la seguridad-inseguridad pasa a hegemonizar la relación entre Estado y sociedad. Ante esto, se establece una distinción entre ciudadanos- consumidores y no-ciudadanos-delincuentes-enemigos. (Daroqui, 2009) En este marco, se implementan, predominantemente, políticas públicas preventivas/de riesgo/de control desde la lógica estigmatizante de la ?minoridad?(los excluidos), financiadas por organismos internacionales. Así, desde una perspectiva de DD.HH., nos centraremos en el análisis de éstas políticas impulsadas en Latinoamérica y específicamente en Argentina; teniendo en cuenta que, las juventudes se han convertido en un colectivo en situación de vulnerabilidad social. Del mismo modo analizaremos y cuestionaremos el concepto de ciudadanía e intentaremos poner en discusión nuevos modos de entenderla 
653 |a Ciudadanía 
653 |a Derechos Humanos 
653 |a Infancia 
653 |a Juventudes 
653 |a Políticas Públicas de control 
653 |a Exclusión 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5262/ev.5262.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5262/ev.5262.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/