La configuración de los pedagogos como "expertos en educación" : Los procesos de legitimación y su relación con el saber

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014
Autor Principal: Boulan, Noralí
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4589/ev.4589.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
Resumen:El saber pedagógico se ha constituido como un cuerpo de conocimientos que opera políticamente para establecer las normas, los contenidos, los procesos, los métodos, la estética y la ética en la formación de los sujetos, y en este orden, la conformación de la institución escolar ha servido como una herramienta de la Modernidad que ha sido absolutamente eficaz como mecanismo no sólo de producción, sino también de control y legitimación de los saberes establecidos. El siguiente trabajo pretende realizar un abordaje acerca de la configuración del saber experto en el ámbito educativo y su interpelación a los docentes desde el análisis de la política curricular actual de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se retoman algunas categorías analíticas como saber experto, pedagogía, interpelación, docencia, discurso, legitimación, saber, poder y verdad en función de realizar algunas aproximaciones que permitan un análisis de la problemática desde una perspectiva foucoltiana, dentro del marco de la tesis doctoral en curso

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO04527
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Boulan, Noralí  |u Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación y Sociedad. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La configuración de los pedagogos como "expertos en educación"  |b : Los procesos de legitimación y su relación con el saber 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El saber pedagógico se ha constituido como un cuerpo de conocimientos que opera políticamente para establecer las normas, los contenidos, los procesos, los métodos, la estética y la ética en la formación de los sujetos, y en este orden, la conformación de la institución escolar ha servido como una herramienta de la Modernidad que ha sido absolutamente eficaz como mecanismo no sólo de producción, sino también de control y legitimación de los saberes establecidos. El siguiente trabajo pretende realizar un abordaje acerca de la configuración del saber experto en el ámbito educativo y su interpelación a los docentes desde el análisis de la política curricular actual de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se retoman algunas categorías analíticas como saber experto, pedagogía, interpelación, docencia, discurso, legitimación, saber, poder y verdad en función de realizar algunas aproximaciones que permitan un análisis de la problemática desde una perspectiva foucoltiana, dentro del marco de la tesis doctoral en curso 
653 |a Sujeto 
653 |a Política 
653 |a Educación 
653 |a Saber 
653 |a Poder 
653 |a Expertise 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4589/ev.4589.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4589/ev.4589.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/