Evaluación cualitativa del proceso de implementación de un programa de actividad física y juego recreativo orientado a la familia en el Partido de la Matanza (2011-2014)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014
Autor Principal: Tuñón, Ianina
Otros autores o Colaboradores: Castro, Hernán, Laíño, Fernando, Lavignolle, Brigida, Pérez Rodríguez, Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4501/ev.4501.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
Resumen:En la presente ponencia se propone presentar los avances de investigación de un estudio caso en el Partido de la Matanza, en tres espacios socio residenciales de villa o asentamientos urbanos, que tuvieron como población objetivo a las familias en situación de vulnerabilidad social. A partir de la observación sistemática de las actividades desarrolladas en el marco del programa, entrevistas en profundidad y grupales a informantes claves involucrados de modo directo en la implementación del programa, se realiza un análisis en paralelo entre el enfoque teórico y metodológico del programa, y las prácticas objetivas desarrolladas en el territorio. Se reconocen los límites de los programas orientados al ?deporte social? para traducir en prácticas concretas elideario del desarrollo humano desde un enfoque de derechos, los desafíos de cobertura y en particular de construcción e implementación de ofertas educativas de calidad en el campo del juego recreativo y el deporte

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO04439
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tuñón, Ianina  |u Proyecto PROINCE 55A181. Universidad Nacional de la Matanza 
700 |a Castro, Hernán 
700 |a Laíño, Fernando 
700 |a Lavignolle, Brigida 
700 |a Pérez Rodríguez, Martín 
245 1 0 |a Evaluación cualitativa del proceso de implementación de un programa de actividad física y juego recreativo orientado a la familia en el Partido de la Matanza (2011-2014) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la presente ponencia se propone presentar los avances de investigación de un estudio caso en el Partido de la Matanza, en tres espacios socio residenciales de villa o asentamientos urbanos, que tuvieron como población objetivo a las familias en situación de vulnerabilidad social. A partir de la observación sistemática de las actividades desarrolladas en el marco del programa, entrevistas en profundidad y grupales a informantes claves involucrados de modo directo en la implementación del programa, se realiza un análisis en paralelo entre el enfoque teórico y metodológico del programa, y las prácticas objetivas desarrolladas en el territorio. Se reconocen los límites de los programas orientados al ?deporte social? para traducir en prácticas concretas elideario del desarrollo humano desde un enfoque de derechos, los desafíos de cobertura y en particular de construcción e implementación de ofertas educativas de calidad en el campo del juego recreativo y el deporte 
653 |a Deporte y juego recreativo 
653 |a Derechos sociales y culturales 
653 |a Políticas públicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4501/ev.4501.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4501/ev.4501.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/