La movilización vandálica : Interpretaciones de la protesta social durante el período de crisis política y primer kirchnerismo (2002-2004)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014
Autor Principal: Artese, Matías
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4338/ev.4338.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
Resumen:La ponencia propone una revisión de los hechos de protesta acontecidos durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y diciembre de 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período seleccionado; mientras que por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta mediante la construcción de una base de declaraciones emitidos por diversos actores. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico?discursivo con las manifestaciones concretas de protesta, los sujetos intervinientes y sus objetivos

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO04277
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Artese, Matías  |u CONICET; IIGG (UBA) 
245 1 0 |a La movilización vandálica  |b : Interpretaciones de la protesta social durante el período de crisis política y primer kirchnerismo (2002-2004) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La ponencia propone una revisión de los hechos de protesta acontecidos durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y diciembre de 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner. El análisis se realiza en dos aspectos: por un lado, a través del diario La Nación nos introducimos al mapa de las acciones concretas de protesta en el período seleccionado; mientras que por otro lado, a través de este diario junto al diario Clarín, indagaremos el modo en que fueron caracterizados y descriptos dichas acciones de protesta mediante la construcción de una base de declaraciones emitidos por diversos actores. El objetivo principal es conocer el modo en que se combinan el aspecto simbólico?discursivo con las manifestaciones concretas de protesta, los sujetos intervinientes y sus objetivos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4338/ev.4338.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4338/ev.4338.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/