|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO03786 |
008 |
190506s2013####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Conde, Laura
|u Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a Mario Bellatin
|b : Una escritura tridimensional
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Evento realizado junto con las Primeras Jornadas de Crítica Genética Las lenguas del archivo.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo aborda un análisis sobre las reescrituras de la novela Poeta ciego (1998) y la obrateatral Black-out (1993), desde el aporte de la crítica genética y la teoría teatral. Reflexionaremos acerca de algunos procedimientos dramatúrgicos y escénicos empleados en Black Out, con el fin de plantear la siguiente hipótesis: las huellas del acontecimiento teatral son los restos a partir de los cuales se construye la versión final de Poeta Ciego. En este contexto, configuraremos un entramado fundamentado por la teoría teatral de Tadeusz Kantor, que permitirá vislumbrar la escritura de Bellatin como una poética de lo mutilado
|
653 |
|
|
|a Reescritura
|
653 |
|
|
|a Bellatin
|
653 |
|
|
|a Kantor
|
653 |
|
|
|a Hipótesis de representación
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3847/ev.3847.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3847/ev.3847.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Filología y Lingüística (6 : 2013 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica, 2013
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|