La enseñanza del diccionario escolar como fuente de información léxico-gramatical para el alumno

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Filología y Lingüística (5 : 2012 : La Plata) - Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica
Autor Principal: Pagani, Guillermina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3807/ev.3807.pdf
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas
Resumen:El diccionario escolar y, por extensión, cualquier diccionario lingüístico, es una obra en la que se codifica la máxima cantidad posible de conocimientos lingüísticos. Allí se disponen, en forma de definiciones, abreviaturas, ejemplos y notas, informaciones acerca del significado, la pronunciación, la ortografía, la categoría gramatical, el género, la morfología, la sintaxis, el registro y la familia de las palabras, entre otras. El objetivo del presente trabajo es proveer de algunas pautas para utilizar el diccionario en el aula no sólo como un libro al que se acude para consultar el significado de un vocablo, sino como una fuente de información léxico-gramatical invalorable para el alumno, que resulta útil para la comprensión y la producción textuales en la escuela. Por otra parte, haremos referencia a las convenciones que "ordenan" estas informaciones en el diccionario y a la necesidad de que el alumno sea entrenado en su manejo para alcanzar una correcta decodificación. Para ello, explicaremos los usos del diccionario en el aula que resultan inadecuados y brindaremos algunas recomendaciones para la enseñanza de su uso de acuerdo al tipo de público, las habilidades con las que cuenta y las destrezas que se deben desarrollar
Notas:Evento realizado junto con el I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO03747
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pagani, Guillermina  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La enseñanza del diccionario escolar como fuente de información léxico-gramatical para el alumno 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL. 
520 3 |a El diccionario escolar y, por extensión, cualquier diccionario lingüístico, es una obra en la que se codifica la máxima cantidad posible de conocimientos lingüísticos. Allí se disponen, en forma de definiciones, abreviaturas, ejemplos y notas, informaciones acerca del significado, la pronunciación, la ortografía, la categoría gramatical, el género, la morfología, la sintaxis, el registro y la familia de las palabras, entre otras. El objetivo del presente trabajo es proveer de algunas pautas para utilizar el diccionario en el aula no sólo como un libro al que se acude para consultar el significado de un vocablo, sino como una fuente de información léxico-gramatical invalorable para el alumno, que resulta útil para la comprensión y la producción textuales en la escuela. Por otra parte, haremos referencia a las convenciones que "ordenan" estas informaciones en el diccionario y a la necesidad de que el alumno sea entrenado en su manejo para alcanzar una correcta decodificación. Para ello, explicaremos los usos del diccionario en el aula que resultan inadecuados y brindaremos algunas recomendaciones para la enseñanza de su uso de acuerdo al tipo de público, las habilidades con las que cuenta y las destrezas que se deben desarrollar 
653 |a Diccionarios 
653 |a Decodificación 
653 |a Enseñanza 
653 |a Información gramatical 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3807/ev.3807.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3807/ev.3807.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Filología y Lingüística (5 : 2012 : La Plata)  |t Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/