TY - GEN T1 - La creatividad lingüística del hablante para referenciar el futuro en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina JF - Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América IS - Jornadas de Filología y Lingüística (5 : 2012 : La Plata) A1 - Alaníz, Silvana Elizabeth UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO03673 AB - El punto de partida de este trabajo, cuyo análisis se centra en la carta familiar como práctica discursiva, lo constituyen dos premisas, a saber: "el mundo sólo se nos da en interpretación lingüística" (Kutschera, 1999) y "la historicidad puede (...) concebirse como producto y mediación entre los dos universales alteridad y creatividad, lo que explica el carácter convencional de los signos, es decir el carácter variable y transitorio de las formas lingüísticas."(Oesterreicher, 2005). Entonces, sólo conocemos la realidad si conocemos el lenguaje que el hablante usa en un contexto socio histórico determinado. Para acceder al siglo XIX, estudiamos algunos epistolarios en tanto legados de la cultura escrita, e intentamos vislumbrar cómo el escribiente categoriza el tiempo futuro, dimensión aún no vivenciada, para explicar su polimorfismo (común en todas las lenguas románicas) en términos de motivación semántico-pragmática. Para tal propósito abordamos el corpus desde la Etnopragmática, teoría que nos permite interpretar dialécticamente la relación forma lingüística, motivación y cultura (Martínez, 2009) NO - Evento realizado junto con el I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL. KW - Etnopragmática KW - Género epistolar KW - Verbo KW - Análisis del discurso KW - Escritura ER -