|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO03670 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Villabrille, Paula
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Rolny, Nadia
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Ortiz, Cristian
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Rivas, Patricia
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Girón, Paula
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Uncal, Guido
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a De Luca, Sebastián
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
700 |
|
|
|a Costa, Lorenza
|u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Curso de Análisis Químico
|
245 |
1 |
0 |
|a La estrategia de utilizar un trabajo práctico de aplicación como herramienta de motivación es sólo un paso para la innovación pedagógica
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a En el curso de Análisis Químico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales se estudian métodos de análisis químico cuantitativo. Para comprender el fundamento de los métodos instrumentales, los docentes debemos transmitir conceptos "abstractos" que permitan relacionar lo que ocurre a nivel molecular con la propiedad que medimos. Análisis Químico se convierte así en una materia alejada de la realidad. Esta dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje la percibimos en el trabajo práctico Espectrofotometría de Absorción, en el que los alumnos mostraban escasa participación en clase evidenciando dificultad para comprender y operar conceptos abstractos. Nuestra hipótesis fue que los alumnos no se involucraban debido a que la herramienta utilizada como objeto de estudio (permanganato de potasio) era ajena al ámbito agronómico y forestal. Se modificó el trabajo práctico llevándolo a una aplicación concreta: Determinación del contenido de fósforo en un fertilizante. Los resultados obtenidos a partir del cambio nos llevaron a reflexionar sobre otros aspectos que afectan al proceso de enseñanza aprendizaje. Concluimos que más allá de la innovación pedagógica realizada los factores que afectan el aprendizaje significativo son: 1- falta de conceptos previos, 2- escaso tiempo disponible para realizar trabajos prácticos complejos, 3- baja disponibilidad de equipos instrumentales
|
653 |
|
|
|a Innovación
|
653 |
|
|
|a Aprendizaje significativo
|
653 |
|
|
|a Motivación
|
653 |
|
|
|a Espectrofotometría de absorción
|
653 |
|
|
|a Trabajo práctico
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3725/ev.3725.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3725/ev.3725.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (3 : 2012 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|