TY - GEN T1 - La Argentina a finales de la época del caballo : Imaginaciones literarias de los medios modernos de transporte y de sus efectos culturales JF - Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria IS - Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (7 : 2009 : La Plata) A1 - Nitsch, Wolfram UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO03516 AB - Para el historiador Koselleck, «el fin de la época del caballo» cuenta entre los cambios más profundos de la historia moderna. En Argentina y Uruguay, donde el gaucho montado es un símbolo de la identidad nacional, este cambio tiene una importancia particular. Por eso, no sorprende que la literatura rioplatense de los siglos XIX y XX se preocupe con frecuencia de la modernización de los medios de transporte y de sus efectos culturales. Por un lado, presenta una retrospectiva de la época del caballo que destaca sus valores estratégicos y simbólicos; por otro lado, observa e imagina las transformaciones de la percepción subjetiva y de la interacción social bajo el impacto de las comunicaciones modernas. Este trabajo intenta aclarar algunos casos ejemplares (Sarmiento, Martínez Estrada, Quiroga) a la luz del concepto de la "mediación técnica" propuesto por Latour KW - Tecnología cultural KW - Medios de transporte KW - Epoca del caballo KW - Literatura moderna KW - Río de la Plata ER -