Dramatizar el cuadro : Los Guernicas de Hessens/Resnais y de Arrabal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (7 : 2009 : La Plata) - Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2009
Autor Principal: Chihaia, Matei
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3528/ev.3528.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-de-teoria-y-critica-literaria
Resumen:En los años cincuenta, la película Guernica de Robert Hessens y Alain Resnais y la pieza Guernica de Fernando Arrabal ofrecen una puesta en escena del célebre cuadro de Picasso. Su dramatización no solamente cimenta el ícono Guernica, sino que también reitera un problema de representación, una vertiente iconoclasta, relacionada al traumatismo del bombardeo. Por lo tanto, cuando el cine y teatro de vanguardia retoman la forma del "tableau vivant" para personificar las figuras del cuadro, buscan también recursos para distanciar esta personificación y reestablecer la problemática original, presente ya desde la primera puesta en escena del mural en el pabellón de la Exposición universal de 1937

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO03465
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Chihaia, Matei  |u Universität zu Köln 
245 1 0 |a Dramatizar el cuadro  |b : Los Guernicas de Hessens/Resnais y de Arrabal 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En los años cincuenta, la película Guernica de Robert Hessens y Alain Resnais y la pieza Guernica de Fernando Arrabal ofrecen una puesta en escena del célebre cuadro de Picasso. Su dramatización no solamente cimenta el ícono Guernica, sino que también reitera un problema de representación, una vertiente iconoclasta, relacionada al traumatismo del bombardeo. Por lo tanto, cuando el cine y teatro de vanguardia retoman la forma del "tableau vivant" para personificar las figuras del cuadro, buscan también recursos para distanciar esta personificación y reestablecer la problemática original, presente ya desde la primera puesta en escena del mural en el pabellón de la Exposición universal de 1937 
653 |a Bombardeo de Guernica 
653 |a Cine 
653 |a Teatro del absurdo 
653 |a Tableaux vivants 
653 |a Vanguardia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3528/ev.3528.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3528/ev.3528.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-de-teoria-y-critica-literaria 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (7 : 2009 : La Plata)  |t Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/