Motricidad, ambiente propio y planetariedad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (10 : 2013 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Educación Física, 2013
Autor Principal: Melita, José S.
Otros autores o Colaboradores: Costinovsky, Claudia, Giardini, Horacio A., Navone, Hugo D.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:En este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-práctico
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 5to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO03038
008 190506s2013####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Melita, José S.  |u Instituto Superior de Educación Física Nº 11 
700 |a Costinovsky, Claudia  |u Instituto Superior de Educación Física Nº 11 
700 |a Giardini, Horacio A. 
700 |a Navone, Hugo D.  |u CONICET. Instituto de Física de Rosario; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 
245 1 0 |a Motricidad, ambiente propio y planetariedad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 5to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a En este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-práctico 
653 |a Motricidad 
653 |a Vida en la naturaleza 
653 |a Educación ambiental 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (10 : 2013 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Educación Física, 2013 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/