Avatares de las Letras en América Latina : El orden del poder de la monarquía española

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (2 : 2011 : La Plata) - Diálogos Transatlánticos - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011
Autor Principal: Piriz, Franco Daniel
Otros autores o Colaboradores: Cámara, Ezequiel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2766/ev.2766.pdf
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1
Resumen:En nuestra ponencia analizaremos ciertas características de las letras de la América colonial, en cuanto a su relación con el orden del poder de la monarquía española dominante hasta el siglo XIX. El aspecto puntual a ser analizado será el cambio producido en la identidad de las letras latinoamericanas en su relación con el poder, considerados en una primera etapa colonial, desde la perspectiva de Angel Rama en La ciudad Letrada y en una segunda etapa, en el siglo XX durante los regímenes dictatoriales, tomando como eje referencial en la literatura de García Márquez, Relatos de un Náufrago y en Rodolfo Walsh, Operación Masacre
Notas:Volumen Ia En torno a la Constitución de Cádiz, ciudadanos, prensa y escritura. Huellas de la Constitución de Cádiz. Natalia Corbellini ed.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02708
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Piriz, Franco Daniel  |u Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Cámara, Ezequiel  |u Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a Avatares de las Letras en América Latina  |b : El orden del poder de la monarquía española 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Volumen Ia En torno a la Constitución de Cádiz, ciudadanos, prensa y escritura. Huellas de la Constitución de Cádiz. Natalia Corbellini ed. 
520 3 |a En nuestra ponencia analizaremos ciertas características de las letras de la América colonial, en cuanto a su relación con el orden del poder de la monarquía española dominante hasta el siglo XIX. El aspecto puntual a ser analizado será el cambio producido en la identidad de las letras latinoamericanas en su relación con el poder, considerados en una primera etapa colonial, desde la perspectiva de Angel Rama en La ciudad Letrada y en una segunda etapa, en el siglo XX durante los regímenes dictatoriales, tomando como eje referencial en la literatura de García Márquez, Relatos de un Náufrago y en Rodolfo Walsh, Operación Masacre 
653 |a Literatura 
653 |a Jerarquías 
653 |a Colonia 
653 |a Poder 
653 |a América Latina 
653 |a Ciudad letrada 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2766/ev.2766.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2766/ev.2766.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/actas1 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (2 : 2011 : La Plata)  |t Diálogos Transatlánticos  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/