|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO02664 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Alvarez Garriga, Dolores
|u Universidad Nacional de La Plata
|
700 |
|
|
|a Speranza, Adriana
|u Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a La incidencia de la variación gramatical en la enseñanza de lenguas
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo analizamos diferentes usos variables observados en las producciones de las comunidades boliviana y santiagueña en nuestro país. En esta oportunidad trabajaremos sobre dos usos variables en los cuales se halla involucrado el pretérito perfecto simple. Dichos usos son: i) La alternancia del pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto del modo indicativo; ii) La alternancia del pretérito perfecto simple y el pretérito pluscuamperfecto. En ambos casos las emisiones analizadas corresponden a textos producidos por sujetos en contacto con la lengua quechua, en sus variedades boliviana y santiagueña. Nos interesa analizar la incidencia del contacto lingüístico en la variación hallada y su participación en la conformación de tales variedades. Con este análisis pretendemos contribuir a la construcción de una didáctica basada en la reflexión sobre el lenguaje en uso en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2731/ev.2731.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2731/ev.2731.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera (4 : 2012 : La Plata)
|t Experiencias, Desarrollos, Propuestas
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|