El concepto de territorio : Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural

Detalles Bibliográficos
Publicado en: INTI International Conference La Plata (11 : 2012 : La Plata) - Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación - .
Autor Principal: Bustos Velazco, Edier Hernan
Otros autores o Colaboradores: Molina Andrade, Adela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2639/ev.2639.pdf
Resumen:Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una 'universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo' en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de (Foucault 1983) 'Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general' en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y Afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02554
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bustos Velazco, Edier Hernan  |u Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
700 |a Molina Andrade, Adela  |u Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
245 1 0 |a El concepto de territorio  |b : Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una 'universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo' en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de (Foucault 1983) 'Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general' en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y Afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural 
653 |a Conocimiento 
653 |a Interculturalidad 
653 |a Territorio 
653 |a Knowledge 
653 |a Multiculturalism 
653 |a Territory 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2639/ev.2639.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2639/ev.2639.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a INTI International Conference La Plata (11 : 2012 : La Plata)  |t Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/