|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO02553 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Bozzano, Horacio
|u Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
|
700 |
|
|
|a Araújo, Gustavo
|u Intendencia Departamental de Lavalleja
|
700 |
|
|
|a Escudero, Lucía
|u Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo
|
700 |
|
|
|a Oggero, Carlos
|u Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo
|
700 |
|
|
|a Núñez, Rodrigo
|u Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo
|
700 |
|
|
|a García, Vanesa
|u Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Oficina de Promoción y Desarrollo
|
245 |
1 |
0 |
|a Una iniciativa con Inteligencia Territorial
|b : OPYD-OIDTE en Lavalleja, Uruguay
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a La creación de un espacio institucional en la IDL -Gobierno de Lavalleja- denominado OPyD-OIDTe aprobado en el Plan Quinquenal 2000-2015 y refrendado por un Convenio con la Red Científica Internacional de Inteligencia Territorial, tiene como propósito promover el desarrollo de proyectos emergentes de la comunidad -y el mundo empresario donde fuera oportuno- articulando iniciativas del Gobierno Departamental, organismos del Gobierno nacional, cooperación internacional y aportes científicos con aplicación de criterios de inteligencia territorial sustentables integrando una 'mesa de cuatro patas'. La Oficina OPyD de Promoción y Desarrollo promueve micro, meso y macro proyectos de desarrollo sustentable, mientras que el Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial, con funciones de apoyo científico aplicado, acompaña promoviendo la concreción de proyectos con inteligencia territorial, mediante talleres y aplicación de métodos y técnicas; el enfoque transversal y orientado a la toma social participativa de decisiones para la intervención en el territorio hace de estos procesos, acciones con más sustentabilidad El trabajo se organiza en cuatro partes: qué es el Observatorio OIDTe (1); un resumen de los logros obtenidos en los primeros dos años con esta iniciativa (2), mientras que luego se pone hincapié en problemas, aprendizajes y soluciones en y con el OIDTe, en clave de inteligencia territorial, mediante intentos de articulación con las interfaces de conocimiento en Norman Long (3) y con el naciente Método Skypa propuesto por TAG UNLP-CONICET (4), con el propósito de aportar algunos grados de análisis, interpretación y sistematización acerca de dificultades tales como transformar ideas en proyectos, el paso de la fase de individuos aislados a la formación de grupos y equipos, la co-operación en los complejos procesos orientados a construir apropiación, valorización, organización y proyección colectiva, y maneras de descubrir en qué medida tienen lugar micro-procesos de transformación en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, en los sujetos y con sus territorios, entre muchos otros aspectos
|
653 |
|
|
|a Proyecto
|
653 |
|
|
|a Inteligencia territorial
|
653 |
|
|
|a Interfaces de conocimiento
|
653 |
|
|
|a Método Skypa
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2638/ev.2638.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2638/ev.2638.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a INTI International Conference La Plata (11 : 2012 : La Plata)
|t Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|