Nunca terminar de narrar : Los límites de la obra en Juan José Saer

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (8 : 2012 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012
Autor Principal: Quintero, Gustavo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2568/ev.2568.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso/actas-2012/viii-congreso/actas-2012/actas-2012
Resumen:El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el incipit y el excipit de la obra, es decir, el libro de cuentos En la zona y la novela La grande. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02512
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Quintero, Gustavo  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Nunca terminar de narrar  |b : Los límites de la obra en Juan José Saer 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El siguiente trabajo tiene como propósito revisar algunos aspectos de la escritura de Juan José Saer a partir de dos de sus límites: el incipit y el excipit de la obra, es decir, el libro de cuentos En la zona y la novela La grande. Estos puntos estratégicos de la práctica de la escritura nos podrían ayudar a echar luz sobre varias de las preocupaciones filosóficas del autor, además de algunos métodos utilizados por el santafesino para la confección de su universo literario. En nuestro camino repasaremos términos claves del proyecto saereano como la noción de obra y los mecanismos de inclusión y expansión del proyecto que permiten la perpetuación potencialmente eterna de la narración 
653 |a Juan José Saer 
653 |a Literatura argentina 
653 |a Técnicas narrativas 
653 |a Incipits y Excipits 
653 |a La paradoja de Zenon 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2568/ev.2568.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2568/ev.2568.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso/actas-2012/viii-congreso/actas-2012/actas-2012 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (8 : 2012 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/