Argumentos para pensar la construcción de identidades en beneficiarios de planes de empleo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (7 : 2012 : La Plata) - Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales - . La Plata : UNLP-FAHCE, 2012
Autor Principal: Trindade, Victoria Andrea
Otros autores o Colaboradores: Schettini, Patricia, Cortazzo, Inés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2497/ev.2497.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:Este trabajo es el fruto de reflexiones realizadas a partir de investigaciones sobre poblaciones desocupadas, históricamente beneficiaria de planes de empleo, quienes han sobrevivido combinando estos beneficios con trabajos informales y precarios, y con una sucesión infinita de planes sociales. Desde investigaciones encuadradas en metodologías cualitativas en el Gran La Plata y el Gran Buenos Aires, de los trabajo de campo y de los marcos conceptuales de los que partimos, es que planteamos la necesidad de discutir el concepto de identidad propio de la modernidad que ha naturalizado una concepción atrapada en la retórica de lo idéntico, lo permanente, lo encerrado y lo duradero impidiendo un pensamiento diferente por remitir a lo sólido, lo firme, lo recortado, lo estable (Gatti, 2007). Por el contrario, observamos que hay una multiplicidad de formas de entender la pertenencia a un colectivo social alejadas de una concepción clásica. Configurando una nueva construcción de identidades

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO02316
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Trindade, Victoria Andrea  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Programa de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
700 |a Schettini, Patricia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Programa de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
700 |a Cortazzo, Inés  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Programa de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida 
245 1 0 |a Argumentos para pensar la construcción de identidades en beneficiarios de planes de empleo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo es el fruto de reflexiones realizadas a partir de investigaciones sobre poblaciones desocupadas, históricamente beneficiaria de planes de empleo, quienes han sobrevivido combinando estos beneficios con trabajos informales y precarios, y con una sucesión infinita de planes sociales. Desde investigaciones encuadradas en metodologías cualitativas en el Gran La Plata y el Gran Buenos Aires, de los trabajo de campo y de los marcos conceptuales de los que partimos, es que planteamos la necesidad de discutir el concepto de identidad propio de la modernidad que ha naturalizado una concepción atrapada en la retórica de lo idéntico, lo permanente, lo encerrado y lo duradero impidiendo un pensamiento diferente por remitir a lo sólido, lo firme, lo recortado, lo estable (Gatti, 2007). Por el contrario, observamos que hay una multiplicidad de formas de entender la pertenencia a un colectivo social alejadas de una concepción clásica. Configurando una nueva construcción de identidades 
653 |a Identidad 
653 |a Trabajo 
653 |a Planes sociales 
653 |a Planes de empleo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2497/ev.2497.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2497/ev.2497.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (7 : 2012 : La Plata)  |t Argentina en el escenario latinoamericano actual : Debates desde las ciencias sociales  |d La Plata : UNLP-FAHCE, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/