El enunciatario didáctico en las Geórgicas de Virgilio
Publicado en: | Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (5 : 2011 : La Plata) - Juventud y vejez en la Antigüedad y el Medioevo : Diálogo entre culturas : de lo antiguo a lo contemporáneo - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios Latinos, 2011 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1218/ev.1218.pdf http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas |
Resumen: | A menudo se ha debatido sobre la problemática del destinatario en las Geórgicas de Virgilio. En esta oportunidad, analizamos la figura discursiva del enunciatario didáctico, construido a los largo de la obra, en el marco de la teoría de la enunciación inaugurada a partir de los trabajos de E. Benveniste y nutrida por diversos aportes a lo largo del tiempo. La caracterización identitaria resultante permite configurarlo como un miembro masculino de la clase dominante, culta política y económicamente poderosa de la sociedad romana. |