Aproximaciones al uso de porque vs. como causal en De la anarquía de Alberdi

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) - El hispanismo ante el bicentenario - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010
Autor Principal: Morón Usandivaras, Mariana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1127/ev.1127.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:El presente trabajo se propone realizar un primer acercamiento al uso de los conectores causales como y porque en De la anarquía de Alberdi en relación al sistema Tema-Rema propuesto por la Lingüística Sistémico-Funcional. Si la lengua es un sistema de opciones, y la gramática ofrece dos opciones distintas para expresar la causa, es porque funcionalmente son diferentes. En nuestro corpus, cada uno de estos conectores organiza la información de manera distinta, puesto que como introduce causas en posición temática mientras porque tiende a introducir causas en posición remática. La elección de una u otra forma se encuentra en estrecha relación con las variables de campo, tenor y modo y con la información que se ofrece en cada momento del texto.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO01101
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Morón Usandivaras, Mariana  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Aproximaciones al uso de porque vs. como causal en De la anarquía de Alberdi 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se propone realizar un primer acercamiento al uso de los conectores causales como y porque en De la anarquía de Alberdi en relación al sistema Tema-Rema propuesto por la Lingüística Sistémico-Funcional. Si la lengua es un sistema de opciones, y la gramática ofrece dos opciones distintas para expresar la causa, es porque funcionalmente son diferentes. En nuestro corpus, cada uno de estos conectores organiza la información de manera distinta, puesto que como introduce causas en posición temática mientras porque tiende a introducir causas en posición remática. La elección de una u otra forma se encuentra en estrecha relación con las variables de campo, tenor y modo y con la información que se ofrece en cada momento del texto. 
653 |a Cláusulas causales 
653 |a Alberdi 
653 |a Lingüística sistémico-funcional 
653 |a Tema 
653 |a Rema 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1127/ev.1127.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1127/ev.1127.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/