Los orígenes de Región : 'Baalbec, una mancha'

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) - El hispanismo ante el bicentenario - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010
Autor Principal: Minardi, Adriana Elizabeth
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1125/ev.1125.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:"Baalbec, una mancha" (1958) es unos de los relatos que integran Nunca llegarás a nada de Juan Benet. Este texto es central para comprender el universo regionato puesto que nos ofrece algunos elementos que marcarán la obra benetiana: un habitus que impregna a personajes como el niño huérfano que crece rodeado de mujeres, el doctor Sebastián o la madre que abandona a su hijo. Los personajes son bosquejados desde el inicio de la trama porque, conjuntamente con el espacio, serán los actantes principales. Aquí es cuando aparece Región en tanto territorio configurado como mitema del regreso, donde sus habitantes están casi obligados a subsistir en una geografía improductiva y decadente. Etimológicamente, Región está fundada sobre la base de la ambigüedad, sobre esa zona de sombras que supone un proceso cognoscitivo e ideológico. La ambigüedad, en este sentido, formula y proyecta la plurisignación del texto. El punto de referencia no es nunca verificable (puesto que funciona como constructo) y la ambigüedad inferencial oscila entre dos temporalidades ligadas a la configuración espacial: un tiempo anterior a la guerra civil -que aparece tangencialmente- y otro posterior. El narrador, junto con la casa familiar son los ejes que nos permitirán analizar las bases de la comarca regionata.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO01099
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Minardi, Adriana Elizabeth  |u Universidad de Buenos Aires; CONICET 
245 1 0 |a Los orígenes de Región  |b : 'Baalbec, una mancha' 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a "Baalbec, una mancha" (1958) es unos de los relatos que integran Nunca llegarás a nada de Juan Benet. Este texto es central para comprender el universo regionato puesto que nos ofrece algunos elementos que marcarán la obra benetiana: un habitus que impregna a personajes como el niño huérfano que crece rodeado de mujeres, el doctor Sebastián o la madre que abandona a su hijo. Los personajes son bosquejados desde el inicio de la trama porque, conjuntamente con el espacio, serán los actantes principales. Aquí es cuando aparece Región en tanto territorio configurado como mitema del regreso, donde sus habitantes están casi obligados a subsistir en una geografía improductiva y decadente. Etimológicamente, Región está fundada sobre la base de la ambigüedad, sobre esa zona de sombras que supone un proceso cognoscitivo e ideológico. La ambigüedad, en este sentido, formula y proyecta la plurisignación del texto. El punto de referencia no es nunca verificable (puesto que funciona como constructo) y la ambigüedad inferencial oscila entre dos temporalidades ligadas a la configuración espacial: un tiempo anterior a la guerra civil -que aparece tangencialmente- y otro posterior. El narrador, junto con la casa familiar son los ejes que nos permitirán analizar las bases de la comarca regionata. 
653 |a Juan Benet 
653 |a Baalbec, una mancha 
653 |a Región 
653 |a Guerra Civil Española 
653 |a Nunca llegarás a nada 
653 |a Giro experiencial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1125/ev.1125.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1125/ev.1125.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/