Comicidad ingeniosa y parodia en Marta la piadosa de Tirso de Molina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) - El hispanismo ante el bicentenario - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010
Autor Principal: Fiadino, Elsa Graciela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1075/ev.1075.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:El principio constructivo de la trama de esta comedia es el ingenio. La sucesión de enredos y soluciones que aparecen siempre como fruto de la improvisación ingeniosa permite probar la capacidad y la inteligencia de los personajes lúcidos como Marta, Felipe y Pastrana. Los personajes poco inteligentes como Don Gómez o Lucía se ven desbordados por las trazas que ejecutan los otros. Si bien la comedia fue interpretada por la crítica decimonónica como una parodia de la hipocresía, en la actualidad cobra especial interés el análisis de los elementos cómicos operantes a través del lenguaje, como refranes, chistes, juegos de palabras y discursos paródicos sobre la honra, el valor y los tópicos más trillados de la poesía amorosa. La ponencia analiza estos procedimientos para tratar de establecer que en esta obra la comicidad se nutre no de la hipocresía de Marta, sino de la manera lúdica en que ella explota la falsa religiosidad de quienes la rodean.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO01049
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fiadino, Elsa Graciela  |u Universidad Nacional de Mar del Plata 
245 1 0 |a Comicidad ingeniosa y parodia en Marta la piadosa de Tirso de Molina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El principio constructivo de la trama de esta comedia es el ingenio. La sucesión de enredos y soluciones que aparecen siempre como fruto de la improvisación ingeniosa permite probar la capacidad y la inteligencia de los personajes lúcidos como Marta, Felipe y Pastrana. Los personajes poco inteligentes como Don Gómez o Lucía se ven desbordados por las trazas que ejecutan los otros. Si bien la comedia fue interpretada por la crítica decimonónica como una parodia de la hipocresía, en la actualidad cobra especial interés el análisis de los elementos cómicos operantes a través del lenguaje, como refranes, chistes, juegos de palabras y discursos paródicos sobre la honra, el valor y los tópicos más trillados de la poesía amorosa. La ponencia analiza estos procedimientos para tratar de establecer que en esta obra la comicidad se nutre no de la hipocresía de Marta, sino de la manera lúdica en que ella explota la falsa religiosidad de quienes la rodean. 
653 |a Tirso de Molina 
653 |a Comedia 
653 |a Recursos verbales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1075/ev.1075.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1075/ev.1075.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/