"Pero las madres terribles / levantaron la cabeza" : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) - El hispanismo ante el bicentenario - . La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010
Autor Principal: Basso, Eleonora
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1033/ev.1033.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Resumen:En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer "fálica" "usurpadora del poder viril" en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la mater dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00985
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Basso, Eleonora  |u Universidad de la República 
245 1 0 |a "Pero las madres terribles / levantaron la cabeza"  |b : Un topos de la mujer imaginario en la literatura de la Edad de Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En diversos textos literarios producidos en España en las tres primeras décadas del siglo XX se observa la recurrencia de un modelo de representación de la mujer ligado a los estereotipos fatales que proliferan en la imaginería artística desde finales de la centuria anterior. Se trata de la mujer "fálica" "usurpadora del poder viril" en función de madre que seduce y fagocita al hijo, o bien convierte al hombre en instrumento desechable de su exclusivo instinto generatriz. Previsible contracara de esa fantasía ominosa es la versión sublimada de la autoinmolación femenina y la figura de la mater dolorosa. Se examina esta temática en obras de Miguel de Unamuno, Federico García Lorca y Cipriano de Rivas Cherif. 
653 |a Literatura española 
653 |a Edad de Plata 
653 |a Género 
653 |a Estereotipos 
653 |a Madres imaginarias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1033/ev.1033.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1033/ev.1033.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/