|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO00811 |
008 |
190506s2007####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Velasco, M.
|u Estación Hidrobiológica de Chascomús. Dirección de Desarrollo Pesquero. Subsecretaría de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
|
700 |
|
|
|a Berasain, Gustavo
|u Estación Hidrobiológica de Chascomús. Dirección de Desarrollo Pesquero. Subsecretaría de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires
|
700 |
|
|
|a Górriz, Valeria
|u Estación Hidrobiológica de Chascomús. Dirección de Desarrollo Pesquero. Subsecretaría de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; Cátedra de Biología General, Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a La tarea educativa de la Estación Hidrobiológica de Chascomús
|b : Un aporte a la alfabetización científica de la ciudadanía
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a Actualmente, nuestra sociedad enfrenta un cambio muy veloz de las ideas científicas demandando una adaptación y actualización de los ciudadanos al mismo. El objetivo educativo de la Estación Hidrobiológica de Chascomús (EHCh), es contribuir a la alfabetización científica de niños, jóvenes y adultos, y realizar un aporte en la actualización de la formación académica y ecológica de la ciudadanía. Esta propuesta se puso en práctica a través de Visitas guiadas, Talleres educativos y Cursos de capacitación. La EHCh cuenta con una sala de interpretación, en la que se llevan a cabo actividades como: observación de huevos embrionados y distintos componentes del plancton con lupa binocular y microscopio; utilización de claves dicotómicas e identificación de especies de peces; observación, identificación y análisis de los organismos que forman parte de las comunidades presentes en los ecosistemas lagunares bonaerenses. A su vez en las instalaciones externas se realiza la identificación de ejemplares de pejerrey en distintos estadíos de su ciclo de vida (larvas, juveniles y reproductores), filtración de plancton y actividades relacionadas con el cultivo del pejerrey bonaerense.
|
653 |
|
|
|a Alfabetización científica
|
653 |
|
|
|a Educación
|
653 |
|
|
|a Formación ecológica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.288/ev.288.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.288/ev.288.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasexactasynaturales/jornadas-de-ensenanza-e-investigacion-educativa-en-el-campo-de-las-ciencias-exactas-y-naturales/
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (1 : 2007 : La Plata)
|t [Actas]
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2007
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|