Sistemas materiales : Propuesta de trabajo práctico con modelos moleculares y sistemas reales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata) - Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009
Autor Principal: Rozas, M. F.
Otros autores o Colaboradores: Blum, B.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.589/ev.589.pdf
http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/
Resumen:El tema de sistemas materiales se imparte desde el 1er año ESB. Sin embargo, una evaluación diagnóstica realizada con alumnos de 3er año ESB al inicio del cuatrimestre del año lectivo 2008, reflejó que un 59 por ciento esencialmente no pudo diferenciar o representar en forma gráfica sistemas homogéneos ni heterogéneos, comparado con un 59 por ciento de alumnos aprobados en la evaluación (calificación 7-10). En base a los resultados obtenidos en dicha evaluación se diseñó una experiencia áulica llevada a cabo con dos grupos de 20-25 alumnos organizados en equipos de 4-5 integrantes cada uno, complementada con un trabajo de laboratorio en la casa. Para el trabajo en el aula se emplearon elementos lúdicos con el fin de simular situaciones reales que se presentan normalmente en trabajos prácticos de laboratorio, a la vez que se reforzaron normas de seguridad (no llevar a la boca, no oler, no derramar, manipular solo sustancias seguras, etc.). La duración del trabajo práctico estuvo prevista para un módulo de 80 minutos (2 horas cátedra). En ambos grupos se obtuvo una participación en clase sorprendente. Con respecto a la tarea en el hogar se diseñó una práctica de laboratorio con sustancias cotidianas (sal, azúcar, agua, etc.). La participación fue del 80-85 por ciento. Una evaluación luego de realizadas las prácticas mostró que un 95 por ciento había dominado los conceptos básicos involucrados. En trabajos posteriores los conocimientos adquiridos resultaron ser de utilidad.
Notas:Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales.