Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata) - Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009
Autor Principal: Rosenberg, Carolina
Otros autores o Colaboradores: Mancini, Verónica Andrea, Rossi, Alejandra
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdf
http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/
Resumen:En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos.
Notas:Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00697
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rosenberg, Carolina  |u Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) 
700 |a Mancini, Verónica Andrea  |u Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) 
700 |a Rossi, Alejandra  |u Colegio Nacional Rafael Hernández (UNLP) 
245 1 0 |a Enseñar biología desde la perspectiva de la enseñanza para la comprensión  |b : El sistema circulatorio, un delivery en mi cuerpo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales. 
520 3 |a En el marco del proceso de capacitación e innovación pedagógica centrado en la Enseñanza para la comprensión (EpC) que se está implementando en el Colegio Nacional Rafael Hernández, se llevó a cabo una propuesta para la enseñanza de la Biología en tercer año. El enfoque tuvo en cuenta el modelo de EpC y la perspectiva sistémica Los contenidos seleccionados apuntaron a integrar los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor y el proceso de homeostasis. El eje central fue el sistema circulatorio. El tópico generativo: "El sistema circulatorio un delivery en mi cuerpo", se construyó suponiendo que una analogía de la vida cotidiana podría representar una forma clara y motivadora de pensar los aspectos funcionales del sistema circulatorio y su conexión con los otros sistemas del cuerpo estudiados en la asignatura. El hilo conductor orientó y ayudó a expresar el sentido de lo que se quería enseñar: "Los alumnos comprenderán el cuerpo humano como una Unidad constituida por una serie de sistemas en continua interacción.". En torno a éste eje se plantearon Metas de Comprensión: aquellos conceptos, procesos, habilidades que esperábamos que los estudiantes comprendieran. Los alumnos se mostraron muy interesados y en la clase lograron responder a múltiples interrogantes que promovieron la apropiación significativa de los contenidos. Utilizando un lenguaje cotidiano, se fue introduciendo el vocabulario específico, para favorecer el acceso a los nuevos contenidos .En un muy buen clima de trabajo se lograron las metas propuestas. La secuencia didáctica aplicada fue evaluada favorablemente por especialistas externos. 
653 |a Enseñanza para la comprensión 
653 |a Innovación 
653 |a Enseñanza 
653 |a Aprendizaje 
653 |a Biología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.588/ev.588.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata)  |t Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/