El universo en un punto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) - Los siglos XX y XXI - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008
Autor Principal: Reviriego, María Estela
Otros autores o Colaboradores: Cabrol, Gloria Beatriz
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.354/ev.354.pdf
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:Esta ponencia surge desde el planeamiento y la realización sostenida, ya a partir de 2006, de trabajos de lecturas e investigaciones inter - cátedras planificadas por Literatura Española II y Literatura Latinoamericana, ambas del Profesorado en Lengua y Literatura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos. El primer objetivo de estas acciones es el de establecer el diálogo de la literatura española contemporánea con otras literaturas. Sobre el tema específico aquí propuesto, uno de los puntos de arranque lo dio el trabajo de reflexión del crítico Emir Rodríguez Monegal (1972), al proponer que una tradición de ruptura es lo que caracteriza la producción literaria de Latinoamérica, en el transcurso del Siglo XX. A partir de este concepto de tradición de rupturas, casi un oxímoron, comenzamos a estudiar y relevar textos que, entrecruzándose con diferentes hilos, configuran una base de tradición, en cuanto se reiteran y se reconocen y, a su vez, producen y provocan el quiebre y la escritura de algo diferente.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00677
008 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Reviriego, María Estela  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos 
700 |a Cabrol, Gloria Beatriz  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos 
245 1 0 |a El universo en un punto 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia surge desde el planeamiento y la realización sostenida, ya a partir de 2006, de trabajos de lecturas e investigaciones inter - cátedras planificadas por Literatura Española II y Literatura Latinoamericana, ambas del Profesorado en Lengua y Literatura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos. El primer objetivo de estas acciones es el de establecer el diálogo de la literatura española contemporánea con otras literaturas. Sobre el tema específico aquí propuesto, uno de los puntos de arranque lo dio el trabajo de reflexión del crítico Emir Rodríguez Monegal (1972), al proponer que una tradición de ruptura es lo que caracteriza la producción literaria de Latinoamérica, en el transcurso del Siglo XX. A partir de este concepto de tradición de rupturas, casi un oxímoron, comenzamos a estudiar y relevar textos que, entrecruzándose con diferentes hilos, configuran una base de tradición, en cuanto se reiteran y se reconocen y, a su vez, producen y provocan el quiebre y la escritura de algo diferente. 
653 |a Brevedad 
653 |a Gómez de la Serna 
653 |a Monterroso 
653 |a Unidad 
653 |a Pluralismo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.354/ev.354.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.354/ev.354.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata)  |t Los siglos XX y XXI  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/