¿Una narrativa para el "gusto plebeyo"? : Los autores de la novela semanal le contestan a la razón

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (5 : 2003 : La Plata) - Polémicas literarias, críticas y culturales - .
Autor Principal: Pierini, Margarita
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.41/ev.41.pdf
Resumen:Durante los primeros meses de 1923 el diario La Razón inició una campaña moralizadora tendiente a alertar sobre los males que causaba a la sociedad la proliferación de la "literatura barata", es decir, las numerosas colecciones de relatos breves que, por un precio ínfimo, circulaban en Buenos Aires desde 1917 en tiradas masivas. Algunos colaboradores de la primera y más exitosa de esas colecciones, La Novela Semanal, se sintieron convocados a la polémica y, a través de varios artículos publicados en esa revista, asumieron la defensa de la novela popular argentina, a la vez que se posicionaban contra la figura de Lugones, como símbolo de una postura academicista y conservadora. A través de estas breves notases posible relevar algunas constantes que se reiteran a través del tiempo en el debate sobre los valores de la literatura de masas.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00636
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pierini, Margarita  |u Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a ¿Una narrativa para el "gusto plebeyo"?  |b : Los autores de la novela semanal le contestan a la razón 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante los primeros meses de 1923 el diario La Razón inició una campaña moralizadora tendiente a alertar sobre los males que causaba a la sociedad la proliferación de la "literatura barata", es decir, las numerosas colecciones de relatos breves que, por un precio ínfimo, circulaban en Buenos Aires desde 1917 en tiradas masivas. Algunos colaboradores de la primera y más exitosa de esas colecciones, La Novela Semanal, se sintieron convocados a la polémica y, a través de varios artículos publicados en esa revista, asumieron la defensa de la novela popular argentina, a la vez que se posicionaban contra la figura de Lugones, como símbolo de una postura academicista y conservadora. A través de estas breves notases posible relevar algunas constantes que se reiteran a través del tiempo en el debate sobre los valores de la literatura de masas. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.41/ev.41.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.41/ev.41.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (5 : 2003 : La Plata)  |t Polémicas literarias, críticas y culturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/