Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP (2008 : La Plata) - [Actas] - .
Autor Principal: Olaechea, Belén
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf
Resumen:El presente trabajo centra su atención e indagación en el concepto de debilidad en el proyecto eugenista que pretendió confeccionar una "raza argentina", en los comienzos del siglo XX. Las fuentes analizadas han sido diferentes artículos de la Revista El Monitor de la Educación Común. Se rastreó la concepción de higiene, salud y debilidad, como influyentes en el surgimiento de la Educación Física en el proyecto educativo. En este proyecto educativo, llamado integral, por su incidencia en el cuerpo, mente y moral, la Educación Física tomará un papel central en la rehabilitación de las debilidades que puedan presentarse en estos tres aspectos. La rehabilitación de los considerados débiles será indispensable para el proyecto de confección de esta raza argentina. Por ello se establecerán diferentes proyectos educativos alternativos para eliminar las debilidades que puedan perjudicar dicha confección.
Notas:Ponencia presentada en la Comisión de trabajo Eje 9 "Configuraciones y cambios del cuerpo y la cultura", coord. Prof. Juan Pablo Villagrán.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00579
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Olaechea, Belén  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Ponencia presentada en la Comisión de trabajo Eje 9 "Configuraciones y cambios del cuerpo y la cultura", coord. Prof. Juan Pablo Villagrán. 
520 3 |a El presente trabajo centra su atención e indagación en el concepto de debilidad en el proyecto eugenista que pretendió confeccionar una "raza argentina", en los comienzos del siglo XX. Las fuentes analizadas han sido diferentes artículos de la Revista El Monitor de la Educación Común. Se rastreó la concepción de higiene, salud y debilidad, como influyentes en el surgimiento de la Educación Física en el proyecto educativo. En este proyecto educativo, llamado integral, por su incidencia en el cuerpo, mente y moral, la Educación Física tomará un papel central en la rehabilitación de las debilidades que puedan presentarse en estos tres aspectos. La rehabilitación de los considerados débiles será indispensable para el proyecto de confección de esta raza argentina. Por ello se establecerán diferentes proyectos educativos alternativos para eliminar las debilidades que puedan perjudicar dicha confección. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP (2008 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/