TY - GEN T1 - ¿Al otro lado del Posmodernismo? Marina Mayoral y el Neomodernismo JF - Los siglos XX y XXI IS - Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) A1 - Madigan, M. Kathleen UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO00495 AB - Si el posmodernismo se define por la falta de posibilidad de una representación completa, verdadera y lógica, y un diálogo irónico con el pasado (Linda Hutcheon entre otros), Gonzalo Navaja identifica otra tendencia artística más reciénte, el neomodernismo, que se ve en la valorización de la experiencia personal, la reconstitución del ser, el erotismo, las prácticas del cine y ficción detectivesca y los elementos clásicos de la narración, como la trama y la descripción. Tomando en cuenta el análisis de Kathleen M. Glenn de La única verdad de Marina Mayoral (Lugo, 1942), y aplicando esta teoría a otras obras de Mayoral como Al otro lado (1980), muestro algunos elementos que corresponden a estas tendencias, pero también-para evitar categorizar esta autora sin iluminar su originalidad-otros aspectos y combinaciones que son únicos y que la destacan. KW - España KW - Marina Mayoral KW - Posmodernismo KW - Neomodernismo ER -