|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO00392 |
008 |
190506s2008####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Hammerschmidt, Claudia
|u Universität Jena
|
245 |
1 |
0 |
|a Espectrología o La escritura intermedial de Julio Llamazares
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El artículo versa sobre la relación intrínseca entre la escritura intermedial de Julio Llamazares y su temática del pasaje, entendiendo por intermedialidad no la inclusión armónica, sino la intermitencia producida por la incorporación de un medio a otro. Así, la obsesión por la recuperación siempre insuficiente del pasado individual y colectivo que caracteriza a sus textos, se refleja en la incorporación de técnicas mediáticas como las de la fotografía y las de la cinematografía que, por un lado, refuerzan el poder mimético de su escritura, pero por otro subrayan el intersticio o la llaga que se abre tanto entre los medios como entre presente y pasado. Lo que a Llamazares le interesa sobre todo son las pérdidas que en el acto de tránsito (existencial o medial) siempre ocurren -y son estos restos perdidos los que vuelven a sus textos, los intranquilizan bajo una superficie aparentemente llana y los que regresan como fantasmas inquietantes desde las lejanías suprimidas. Así, mientras que en sus novelas son las sombras del pasado que vuelven, en sus guiones para el cine -mucho más abiertamente políticos- es el tema de la migración legítima o ilegítima que se ilustra por el pasaje de fronteras y de medios. Y mientras que en las novelas la escritura intermedial se hace espectrología e ilustración del pasaje que debe franquearse para que lo inmóvil o muerto se ponga en marcha y vuelva sin, por eso, perder su anclaje en un tiempo y espacio pasados, en las películas se pone en escena el constante pasaje de la frontera en búsqueda de la supervivencia existencial. En los dos casos es sólo en el "entre" o más allá de la frontera, en su apertura y permeabilidad hacia los dos lados, que se abre un espacio para vivir.
|
653 |
|
|
|a Narrativa
|
653 |
|
|
|a Cine
|
653 |
|
|
|a Pasaje
|
653 |
|
|
|a Intermedialidad
|
653 |
|
|
|a Julio Llamazares
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.319/ev.319.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.319/ev.319.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata)
|t Los siglos XX y XXI
|d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|