Por qué hacer un trabajo de campo? Experiencia de alumnos del profesorado en ciencias biologicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata) - Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009
Autor Principal: Darrigran, Gustavo
Otros autores o Colaboradores: Guadagno, Luciano, Legarralde, Teresa Inés, Vilches, Alfredo Martín, Arcaría, Natalia, De Andrea, Pablo, García, Andrea Soledad, Gelos, Yesica Isabel, Lanata, Emilia, Menconi, María Florencia, Solari, B.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.554/ev.554.pdf
http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/
Resumen:Los trabajos de campo son experiencias que docentes y alumnos pueden utilizar como estrategia didáctica para desarrollar destrezas y aumentar la motivación al abordar el tema ciencias. En el presente trabajo se describe una metodología puesta en práctica con alumnos del Profesorado en Ciencias Biológicas, que se propone a los docentes para planificar sus salidas de campo. A partir del trabajo de campo desarrollado se pudo evidenciar la importancia de éste tipo de actividades didácticas extra-áulicas para el desarrollo de actitudes y destrezas, tales como la organización de tareas, colaboración entre pares, redacción de informes científicos, además, sobre la base de hipótesis y objetivos previos, el abordaje interdisciplinario para la observación y análisis del ambiente en estudio.
Notas:Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00351
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Darrigran, Gustavo  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Guadagno, Luciano  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Legarralde, Teresa Inés  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Vilches, Alfredo Martín  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Arcaría, Natalia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a De Andrea, Pablo  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a García, Andrea Soledad  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Gelos, Yesica Isabel  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Lanata, Emilia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Menconi, María Florencia  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
700 |a Solari, B.  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata 
245 1 0 |a Por qué hacer un trabajo de campo? Experiencia de alumnos del profesorado en ciencias biologicas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales. 
520 3 |a Los trabajos de campo son experiencias que docentes y alumnos pueden utilizar como estrategia didáctica para desarrollar destrezas y aumentar la motivación al abordar el tema ciencias. En el presente trabajo se describe una metodología puesta en práctica con alumnos del Profesorado en Ciencias Biológicas, que se propone a los docentes para planificar sus salidas de campo. A partir del trabajo de campo desarrollado se pudo evidenciar la importancia de éste tipo de actividades didácticas extra-áulicas para el desarrollo de actitudes y destrezas, tales como la organización de tareas, colaboración entre pares, redacción de informes científicos, además, sobre la base de hipótesis y objetivos previos, el abordaje interdisciplinario para la observación y análisis del ambiente en estudio. 
653 |a Trabajo de campo 
653 |a Formación docente 
653 |a Litoral marino 
653 |a Abordaje interdisciplinario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.554/ev.554.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.554/ev.554.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/ 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata)  |t Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/