Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas (2 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FAHCE, 2011
Autor Principal: Fushimi, Marcela
Otros autores o Colaboradores: Genovés, Patricia, Pené, Mónica G., Unzurrunzaga, Carolina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.878/ev.878.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.306/pm.306.pdf
http://tieb.fahce.unlp.edu.ar/actas2011
Resumen:Partiendo de la concepción de que la evaluación de un sistema de información permite conocer sus fortalezas y debilidades, con miras a planificar acciones de mejora que ayuden a alcanzar y consolidar la calidad del mismo, es que la presente ponencia se plantea como objetivos relevar en la literatura profesional indicadores que posibiliten evaluar los repositorios institucionales, elaborar una lista tentativa de indicadores considerando el contexto local -que presenta características diferenciales del resto de los repositorios a nivel mundial-, para luego ponerlos a prueba al aplicarlos a casos concretos como son los repositorios universitarios argentinos. Finalmente se analizan y comentan los resultados obtenidos durante el estudio, comprobando la factibilidad de su aplicación.
Notas:Mesa 2: Hacia la evaluación de los repositorios institucionales.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00320
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fushimi, Marcela  |u Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Genovés, Patricia 
700 |a Pené, Mónica G. 
700 |a Unzurrunzaga, Carolina 
245 1 0 |a Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Mesa 2: Hacia la evaluación de los repositorios institucionales. 
520 3 |a Partiendo de la concepción de que la evaluación de un sistema de información permite conocer sus fortalezas y debilidades, con miras a planificar acciones de mejora que ayuden a alcanzar y consolidar la calidad del mismo, es que la presente ponencia se plantea como objetivos relevar en la literatura profesional indicadores que posibiliten evaluar los repositorios institucionales, elaborar una lista tentativa de indicadores considerando el contexto local -que presenta características diferenciales del resto de los repositorios a nivel mundial-, para luego ponerlos a prueba al aplicarlos a casos concretos como son los repositorios universitarios argentinos. Finalmente se analizan y comentan los resultados obtenidos durante el estudio, comprobando la factibilidad de su aplicación. 
653 |a Repositorios institucionales 
653 |a Universidades 
653 |a Indicadores 
653 |a Evaluación 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.878/ev.878.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.878/ev.878.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.306/pm.306.pdf 
856 4 1 |u http://tieb.fahce.unlp.edu.ar/actas2011 
773 0 |7 m2am  |a Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas (2 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/