|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO00317 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Fushimi, Marcela
|u BIBHUMA-UNLP
|
700 |
|
|
|a Pichinini, Mariana
|u BIBHUMA-UNLP
|
700 |
|
|
|a Mallo, Josefina
|u BIBHUMA-UNLP
|
245 |
1 |
0 |
|a Memoria académica y científica
|b : El rol de la biblioteca universitaria en la preservación y difusión del conocimiento generado en las universidades
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Ponencia presentada en la Mesa de Bibliotecología: Las bibliotecas, las tecnologías y la sociedad de información.
|
520 |
3 |
|
|a Cómo se construye la "memoria académica" de una institución como la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación? ¿A qué nos referimos con "memoria académica"? ¿Qué elementos o documentos dan cuenta de los distintos aspectos que constituyen la actividad académica? Existe un conjunto de documentos que refleja esta actividad: a) La producción académica, entendida como el conjunto de trabajos (éditos o inéditos) de docentes e investigadores, alumnos de grado y posgrado, y quienes desarrollen actividades de investigación en su ámbito; b) las tesis, tesinas y trabajos de final de carrera aprobados, tanto en el grado como en posgrado; c) las publicaciones de todo tipo que edita la Facultad a través de su Comité Editorial, Departamentos Docentes, Centros de estudios e investigaciones y Cátedras; d) los programas de materias, cursos y seminarios, así como los planes de estudio de las carreras que se cursan en su ámbito; e) la documentación de proyectos de investigación y extensión aprobados: proyectos, informes de resultados o avances, etc. y aquella generada en Centros de Estudio e Investigación. El registro sistematizado y permanente de esta producción, así como la reunión de todos estos trabajos constituyen dos estrategias fundamentales para contribuir a su difusión, facilitar su localización y acceso, preservar la memoria académico-científica de la institución, y contar con una fuente de datos a partir de la cual obtener indicadores cuantitativos que faciliten la gestión institucional y la toma de decisiones en este rubro. Aún cuando las bibliotecas siempre han cumplido esta doble función de custodia y preservación de los documentos en papel por un lado, y garantes de su acceso y difusión por otro, actualmente y en virtud de las nuevas tecnologías, la redefinición del rol de las bibliotecas en la generación de los saberes abre un nuevo debate.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.518/ev.518.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.518/ev.518.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Sociología de la UNLP (4 : 2005 : La Plata)
|t La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|