Detalles Bibliográficos
Publicado en: |
Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP (2008 : La Plata)
- [Actas]
- . |
Autor Principal: |
Dalla Costa, Graciela Virginia |
Formato: | Documento de evento
|
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.635/ev.635.pdf
|
Resumen: | El siguiente trabajo apunta a: Las relaciones Humanas, relaciones cara a cara y relaciones virtuales. Grupos, comunidades, tribus urbanas. Producción de sentidos sociales. Ámbitos escolares y extraescolares. Sus Objetivos son: - Analizar la importancia de la educación en valores en una sociedad democrática. - Conocer los distintos modelos educativos por los que se ha optado para educar en valores. - Destacar y concienciar la importancia del modelo de una Educación Física en valores basada en la construcción racional y autónoma de principios, normas y valores. - Saber discernir las distintas opciones éticas de la persona. - Adquirir información sobre las dimensiones morales que se desarrollarán en la persona a través de un programa de educación en valores. - Introducirse en las estrategias de la Educación Física que pueden llevarse a cabo en el patio. - Demostrar que es posible un trabajo en el ámbito de la Educación Física en valores, gracias a una formación especializada de los profesores del área. - Transmitir un modelo de formación del profesor de Educación Física que pueda ser útil y eficaz. - Presentar una propuesta para valorar un currículo de Educación Física en valores. - Reflexionar sobre la función moral del profesor de Educación Física ante los temas socialmente controvertidos.
|
Notas: | Ponencia presentada en la Comisión de trabajo Eje 3 "Problemas y debates del cuerpo y la cultura", coord. Prof. Néstor Hernández. |