Lecturas y censuras en la Argentina : Enfoques historiográficos renovadores de la Historia del Libro

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (1 : 2010 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2010
Autor Principal: Costa, María Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Bossié, Florencia, Purvis, Gabriela
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.763/ev.763.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010
Resumen:La historia del libro tradicional abordó el origen y desarrollo de este bien cultural (ya sea en la fase manuscrita o impresa) centrándose en los distintos soportes materiales y en las cambiantes formas librarias. Asimismo analizó el contenido de los textos, atendiendo fundamentalmente a los valores literarios, científicos y/o estéticos subyacentes. En líneas generales, fue dejado de lado el "mundo" de los libros en vinculación con las comunidades de lectores/oidores y en relación con las prácticas y representaciones de la/s lectura/s. También se relegó a un segundo plano el "mundo" de los impresores, editores y libreros, sujetos a diversos tipos de controles sociales y represiones institucionales, que incluyeron mecanismos de censura y destrucciones de materiales bibliográficos. Sin embargo, es de destacar que en las últimas décadas se produjo una renovación en los estudios culturales y en la historia de la lectura y de la censura, tanto en ámbitos internacionales como nacionales. En el presente trabajo se expone y problematiza el marco teórico que sustenta la propuesta programática de la materia Historia del Libro y de las Bibliotecas, la cual considera los mencionados enfoques historiográficos renovadores. Además, se presentan los estados de la cuestión y avances de investigación realizados en el marco de dos adscripciones de cátedra, centradas en historia de la lectura y de la censura en Argentina. Se propone con ello propiciar una reflexión crítica sobre la formación investigativa en el área de bibliotecología y ponderar los aportes de otras disciplinas en la revalorización del fundamento humanístico de la profesión.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 3: Historia del libro / Modera Gerardo Fittipaldi.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00197
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Costa, María Eugenia  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Bossié, Florencia  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Purvis, Gabriela  |u Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Lecturas y censuras en la Argentina  |b : Enfoques historiográficos renovadores de la Historia del Libro 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3: Historia del libro / Modera Gerardo Fittipaldi. 
520 3 |a La historia del libro tradicional abordó el origen y desarrollo de este bien cultural (ya sea en la fase manuscrita o impresa) centrándose en los distintos soportes materiales y en las cambiantes formas librarias. Asimismo analizó el contenido de los textos, atendiendo fundamentalmente a los valores literarios, científicos y/o estéticos subyacentes. En líneas generales, fue dejado de lado el "mundo" de los libros en vinculación con las comunidades de lectores/oidores y en relación con las prácticas y representaciones de la/s lectura/s. También se relegó a un segundo plano el "mundo" de los impresores, editores y libreros, sujetos a diversos tipos de controles sociales y represiones institucionales, que incluyeron mecanismos de censura y destrucciones de materiales bibliográficos. Sin embargo, es de destacar que en las últimas décadas se produjo una renovación en los estudios culturales y en la historia de la lectura y de la censura, tanto en ámbitos internacionales como nacionales. En el presente trabajo se expone y problematiza el marco teórico que sustenta la propuesta programática de la materia Historia del Libro y de las Bibliotecas, la cual considera los mencionados enfoques historiográficos renovadores. Además, se presentan los estados de la cuestión y avances de investigación realizados en el marco de dos adscripciones de cátedra, centradas en historia de la lectura y de la censura en Argentina. Se propone con ello propiciar una reflexión crítica sobre la formación investigativa en el área de bibliotecología y ponderar los aportes de otras disciplinas en la revalorización del fundamento humanístico de la profesión. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.763/ev.763.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.763/ev.763.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (1 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/