Sarmiento/Alberdi : Apuntes para una polémica posible (o de cómo construir los esquivos destinos de la patria)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (5 : 2003 : La Plata) - Polémicas literarias, críticas y culturales - .
Autor Principal: Cobas Carral, Andrea
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8/ev.8.pdf
Resumen:En 1852, la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas inicia en la República Argentina una etapa dominada por fuertes tensiones entre distintos modo de pensar el nuevo orden nacional posterior a Caseros. En ese marco, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi entablan una polémica en la que buscan legitimarse como posibles ejecutores de las nuevas políticas estatales. Itinerarios culturales, políticos e intelectuales se aúnan para construir la trama de esta lucha discursiva tejida siempre en el borde del destierro. Alberdi y Sarmiento inician una batalla ideológica que pone en juego modos de leer el pasado nacional, ambiciones políticas, y estrategias para construir una figura de intelectual eficaz y que responda a las necesidades de la nueva realidad argentina.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00180
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cobas Carral, Andrea  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Sarmiento/Alberdi  |b : Apuntes para una polémica posible (o de cómo construir los esquivos destinos de la patria) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En 1852, la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas inicia en la República Argentina una etapa dominada por fuertes tensiones entre distintos modo de pensar el nuevo orden nacional posterior a Caseros. En ese marco, Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi entablan una polémica en la que buscan legitimarse como posibles ejecutores de las nuevas políticas estatales. Itinerarios culturales, políticos e intelectuales se aúnan para construir la trama de esta lucha discursiva tejida siempre en el borde del destierro. Alberdi y Sarmiento inician una batalla ideológica que pone en juego modos de leer el pasado nacional, ambiciones políticas, y estrategias para construir una figura de intelectual eficaz y que responda a las necesidades de la nueva realidad argentina. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8/ev.8.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8/ev.8.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (5 : 2003 : La Plata)  |t Polémicas literarias, críticas y culturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/