TY - GEN T1 - La Numancia de Alfonso Sastre : ¿Tradición cervantina para desenterrar la memoria? JF - Los siglos XX y XXI IS - Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) A1 - Cadenas Cañón, Isabel UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.EVENTO00137 AB - La ponencia analiza el diálogo que se establece entre Crónicas romanas, de Alfonso Sastre (1968, reeditada en 2002), y La destrucción de Numancia de Miguel de Cervantes. Más allá de la evidente -y declarada- influencia de Cervantes en la obra de Sastre, es posible interpretar Crónicas romanas como una continuación del proyecto de cuestionamiento del orden imperial emprendido por Miguel de Cervantes en su obra. La lectura de la obra de Sastre en esta clave permite analizar elementos tan presentes en la obra del autor como la estructuración épica (brechtiana) del drama o el intertexto, mecanismos que tienen como objetivo el reclamo de la memoria como única manera posible de (re)establecer la justicia; por otro lado, el análisis permite arrojar cierta luz sobre la que sigue siendo una de las obras más controvertidas para la crítica cervantina contemporánea. KW - Crónicas romanas KW - Alfonso Sastre KW - Miguel de Cervantes KW - La destrucción de Numancia KW - Memoria ER -