Algo más que hispanismo-antihispanismo en la polémica por el meridiano : Lengua, nación y mercado a fines de la década de 1920

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) - Los siglos XX y XXI - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008
Autor Principal: Bosoer, Sara Amalia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.301/ev.301.pdf
http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/
Resumen:En 1927, el poeta Guillermo de Torre publica en la revista La Gaceta Literaria de Madrid, una convocatoria a la juventud americana titulada "Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica". La propuesta generó una polémica que se extendió a todo el continente. En Argentina, los jóvenes de la vanguardia publicaron en la revista Martín Fierro una serie de artículos y cartas que en ese momento fueron interpretados como la respuesta más efusiva y dura de las que produjeron. Esto generó, a su vez, la réplica de los intelectuales españoles. La ponencia indagará algunos textos que participaron de esta discusión no sólo porque en ellos están presentes las tensiones del campo cultural, sino porque problematizan la conexión entre el proceso de autonomía, la conformación de las identidades nacionales y el afianzamiento de un mercado cultural transoceánico.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO00108
008 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bosoer, Sara Amalia  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Algo más que hispanismo-antihispanismo en la polémica por el meridiano  |b : Lengua, nación y mercado a fines de la década de 1920 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En 1927, el poeta Guillermo de Torre publica en la revista La Gaceta Literaria de Madrid, una convocatoria a la juventud americana titulada "Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica". La propuesta generó una polémica que se extendió a todo el continente. En Argentina, los jóvenes de la vanguardia publicaron en la revista Martín Fierro una serie de artículos y cartas que en ese momento fueron interpretados como la respuesta más efusiva y dura de las que produjeron. Esto generó, a su vez, la réplica de los intelectuales españoles. La ponencia indagará algunos textos que participaron de esta discusión no sólo porque en ellos están presentes las tensiones del campo cultural, sino porque problematizan la conexión entre el proceso de autonomía, la conformación de las identidades nacionales y el afianzamiento de un mercado cultural transoceánico. 
653 |a Revistas culturales 
653 |a 1920 
653 |a Vanguardia 
653 |a Hispanismo 
653 |a Lengua 
653 |a Mercado literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.301/ev.301.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.301/ev.301.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata)  |t Los siglos XX y XXI  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/