Introducción al Dosier "Grupos subalternos, Movilidades y Transformaciones sociales en territorios de frontera: análisis locales en diversas escalas"

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 15 No. 28-29 (2024),e192 15. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2024 Dosier: Grupos subalternos, Movilidades y Transformaciones sociales en territorios de frontera: análisis locales en diversas escalas
Autor Principal: Gatica, Mónica
Otros autores o Colaboradores: Pérez Alvarez, Gonzalo, Uribe Muñoz, Jamadier Esteban
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18349/pr.18349.pdf
https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14789
10.24215/18533701e192
Resumen:A partir del trabajo colaborativo que emprendimos en ocasión de realizar el seminario "Trabajadores, industrialización y movilidades en Patagonia: una sociedad vigilada. Análisis local, en clave comparada", entablamos un diálogo que nos permitió inscribir y pensar con clave continente rasgos asociados al devenir de la clase obrera y otros grupos subalternos en la Patagonia (a ambos lados de la delimitación formal de límites entre Chile y Argentina) y otras sociedades de frontera, como la región de Cuyo.
Descripción Física:p.e192
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI18241
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Gatica, Mónica  |u Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina 
700 |a Pérez Alvarez, Gonzalo  |u Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina 
700 |a Uribe Muñoz, Jamadier Esteban  |u Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina 
245 1 0 |a Introducción al Dosier "Grupos subalternos, Movilidades y Transformaciones sociales en territorios de frontera: análisis locales en diversas escalas" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e192 
520 3 |a A partir del trabajo colaborativo que emprendimos en ocasión de realizar el seminario "Trabajadores, industrialización y movilidades en Patagonia: una sociedad vigilada. Análisis local, en clave comparada", entablamos un diálogo que nos permitió inscribir y pensar con clave continente rasgos asociados al devenir de la clase obrera y otros grupos subalternos en la Patagonia (a ambos lados de la delimitación formal de límites entre Chile y Argentina) y otras sociedades de frontera, como la región de Cuyo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18349/pr.18349.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18349/pr.18349.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14789 
856 |u 10.24215/18533701e192 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 15 No. 28-29 (2024),e192  |v 15  |l 28-29  |q e192  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2024  |x ISSN 1853-3701  |k Dosier: Grupos subalternos, Movilidades y Transformaciones sociales en territorios de frontera: análisis locales en diversas escalas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/