Insomnios furiosos : estética de la furia en el cuento "La familia Lino Milagros" de Silvina Ocampo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista internacional de culturas y literaturas. No. 27 (2024),281-293.
Autor Principal: Baum, Erica
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18266/pr.18266.pdf
https://institucional.us.es/revistas/Culturas/27/15.porciento20_ericaporciento20_baum.pdf
10.12795/RICL2024.i27.15
Resumen:Este ensayo aporta una lectura aguda sobre el cuento de Silvina Ocampo "La Familia Linio Milagros", publicado por primera vez en 1937 dentro del corpus Viaje Olvidado. Para abordar lo ominoso como categoría de análisis, tendré ;en cuenta las indagaciones efectuadas por Sigmund Freud en das Unheimlich en 1919. Mi hipótesis es que la furia aniquila el amor familiar. Las preguntas que guiarán mi investigación son: ¿por qué Aurelia aparece como perturbadora de la tranquilidad familiar? ¿por qué la furia del insomnio entra en íntima relación con la muerte de Aurelia? y ¿bajo qué circunstancias el silencio familiar deviene en espanto? Para profundizar sobre la estética de la furia, ;tendré en cuenta la filosofía aristotélica que aborda a las emociones desde un punto de vista cognitivo, que incluye las percepciones, creencias, deseos y juicios de valor en que se asientan.
Descripción Física:p.281-293
ISSN:ISSN 1885-3625

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI18156
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Baum, Erica  |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Letras 
245 1 0 |a Insomnios furiosos  |b : estética de la furia en el cuento "La familia Lino Milagros" de Silvina Ocampo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.281-293 
520 3 |a Este ensayo aporta una lectura aguda sobre el cuento de Silvina Ocampo "La Familia Linio Milagros", publicado por primera vez en 1937 dentro del corpus Viaje Olvidado. Para abordar lo ominoso como categoría de análisis, tendré ;en cuenta las indagaciones efectuadas por Sigmund Freud en das Unheimlich en 1919. Mi hipótesis es que la furia aniquila el amor familiar. Las preguntas que guiarán mi investigación son: ¿por qué Aurelia aparece como perturbadora de la tranquilidad familiar? ¿por qué la furia del insomnio entra en íntima relación con la muerte de Aurelia? y ¿bajo qué circunstancias el silencio familiar deviene en espanto? Para profundizar sobre la estética de la furia, ;tendré en cuenta la filosofía aristotélica que aborda a las emociones desde un punto de vista cognitivo, que incluye las percepciones, creencias, deseos y juicios de valor en que se asientan. 
653 |a Furia 
653 |a Ominoso 
653 |a Fantástico 
653 |a Percepción literaria 
653 |a Silvina Ocampo 
653 |a Freud 
653 |a Marha Nussbaum 
653 |a Emociones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18266/pr.18266.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18266/pr.18266.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://institucional.us.es/revistas/Culturas/27/15.porciento20_ericaporciento20_baum.pdf 
856 |u 10.12795/RICL2024.i27.15 
773 0 |7 nnas  |t Revista internacional de culturas y literaturas.   |g  No. 27 (2024),281-293  |l 27  |q 281-293  |x ISSN 1885-3625 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/