Poesía y traducción en cuatro revistas argentinas : Diario de Poesía (1986-2012), Xul (1980-1997), Hablar de Poesía (1999) y El Banquete (1997-2011)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios de teoría literaria. Vol. 8 No. 17 (2019),132-145 8. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras, 2019 Dossier: Importaciones culturales en la Argentina del siglo XX: omisiones y apropiaciones
Autor Principal: Mallol, Anahí Diana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18091/pr.18091.pdf
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3718
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152223
Resumen:El trabajo analiza las políticas de traducción de las revistas argentinas Diario de Poesía, Xul, Hablar de Poesía y El Banquete. En ellas la traducción tiene un rol central como lugar de disputa y construcción de genealogías, definiciones poéticas, delimitación de afinidades y diferencias, no solo en lo que respecta a los poetas que se traducen, sino por las reseñas bio-bibliográficas, los ensayos, las entrevistas y los textos de crítica literaria que rodean su aparición. De esta manera las revistas se constituyen en el espacio privilegiado para la discusión sobre el canon y la configuración de nuevos sub-cánones poéticos, al mismo tiempo que alientan determinadas posiciones con respecto a la figura del poeta y el trabajo sobre la lengua poética. Marcan así espacios, orientaciones y tendencias, hegemónicas o no, en el campo cultural de un momento dado, posibilitando emergencias, olvidos, disidencias, fundamentales para el trabajo poético, como entorno teórico imprescindible para la escritura y circulación de poesía en más de una lengua.
This paper analyzes the translation policies of the Argentinean magazines Diario de Poesía, Xul, Hablar de Poesía, and El Banquete. Translation has a central role there as an area of dispute and construction of genealogies, poetic definitions, setting of affinities and differences, not only considering the poets translated, but the bio-bibliographic reviews, essays, interviews and literary criticism that surrounds it. Thus, these journals are a privileged space for discussion about the canon and the configuration of new poetic sub-canons, while encouraging certain positions respecting the figure of the poet and the work on poetic language. They outline spaces, orientations and tendencies, hegemonic or not, in the cultural field of a given moment, making possible emergencies, oblivions, dissidence, that are fundamental to poetic work, as an essential theoretical environment for writing and circulating of poetry in more than one language.
Descripción Física:p.132-145
ISSN:ISSN 2313-9676

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17981
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Mallol, Anahí Diana  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Poesía y traducción en cuatro revistas argentinas  |b : Diario de Poesía (1986-2012), Xul (1980-1997), Hablar de Poesía (1999) y El Banquete (1997-2011) 
246 3 3 |a Poetry and translation in four Argentinean magazines  |b Diario de Poesía (1986-2012), Xul (1980-1997), Hablar de Poesía (1999) y El Banquete (1997-2011) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.132-145 
520 3 |a El trabajo analiza las políticas de traducción de las revistas argentinas Diario de Poesía, Xul, Hablar de Poesía y El Banquete. En ellas la traducción tiene un rol central como lugar de disputa y construcción de genealogías, definiciones poéticas, delimitación de afinidades y diferencias, no solo en lo que respecta a los poetas que se traducen, sino por las reseñas bio-bibliográficas, los ensayos, las entrevistas y los textos de crítica literaria que rodean su aparición. De esta manera las revistas se constituyen en el espacio privilegiado para la discusión sobre el canon y la configuración de nuevos sub-cánones poéticos, al mismo tiempo que alientan determinadas posiciones con respecto a la figura del poeta y el trabajo sobre la lengua poética. Marcan así espacios, orientaciones y tendencias, hegemónicas o no, en el campo cultural de un momento dado, posibilitando emergencias, olvidos, disidencias, fundamentales para el trabajo poético, como entorno teórico imprescindible para la escritura y circulación de poesía en más de una lengua. 
653 |a Poesía 
653 |a Traducción 
653 |a Revistas argentinas 
520 3 |a This paper analyzes the translation policies of the Argentinean magazines Diario de Poesía, Xul, Hablar de Poesía, and El Banquete. Translation has a central role there as an area of dispute and construction of genealogies, poetic definitions, setting of affinities and differences, not only considering the poets translated, but the bio-bibliographic reviews, essays, interviews and literary criticism that surrounds it. Thus, these journals are a privileged space for discussion about the canon and the configuration of new poetic sub-canons, while encouraging certain positions respecting the figure of the poet and the work on poetic language. They outline spaces, orientations and tendencies, hegemonic or not, in the cultural field of a given moment, making possible emergencies, oblivions, dissidence, that are fundamental to poetic work, as an essential theoretical environment for writing and circulating of poetry in more than one language. 
653 |a Poetry 
653 |a Translation 
653 |a Argentinean magazines 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18091/pr.18091.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18091/pr.18091.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3718 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152223 
773 0 |7 nnas  |t Estudios de teoría literaria.   |g Vol. 8 No. 17 (2019),132-145  |v 8  |l 17  |q 132-145  |d Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras, 2019  |x ISSN 2313-9676  |k Dossier: Importaciones culturales en la Argentina del siglo XX: omisiones y apropiaciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/