Reflexiones en torno a la transformación digital y la investigación social : un debate necesario en América Latina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos Metodológicos del CIMeCS. No. 1 (2023),24-38. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023
Autor Principal: Rausky, María Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Santos, Javier Alberto
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18007/pr.18007.pdf
https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cimecs/wp-content/uploads/sites/17/2023/10/Cuadernillo-Cimecs_edit.pdf
Resumen:A partir de reconocer que las transformaciones digitales han atravesado las prácticas de investigación, con base en un trabajo de revisión bibliográfica, el escrito ofrece un panorama sobre algunos de los aspectos clave alrededor de la dimensión metodológica implicada en la sociología digital y la antropología digital. Para ello, se recuperan algunos ejes ordenadores problematizados en el contexto de los abordajes cuantitativos -producción de datos amplios/grandes- y cualitativos/etnográficos producción de datos densos. Esta revisión procura aportar a la sistematización de algunas de las discusiones salientes que se están produciendo y así contribuir con quienes se introducen en el tema.
Descripción Física:p.24-38
ISSN:ISSN 3008-7597

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17897
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Rausky, María Eugenia 
700 |a Santos, Javier Alberto 
245 1 0 |a Reflexiones en torno a la transformación digital y la investigación social  |b : un debate necesario en América Latina 
246 3 3 |a Reflections on digital transformation and social research  |b a necessary discussion in Latin America 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.24-38 
520 3 |a A partir de reconocer que las transformaciones digitales han atravesado las prácticas de investigación, con base en un trabajo de revisión bibliográfica, el escrito ofrece un panorama sobre algunos de los aspectos clave alrededor de la dimensión metodológica implicada en la sociología digital y la antropología digital. Para ello, se recuperan algunos ejes ordenadores problematizados en el contexto de los abordajes cuantitativos -producción de datos amplios/grandes- y cualitativos/etnográficos producción de datos densos. Esta revisión procura aportar a la sistematización de algunas de las discusiones salientes que se están produciendo y así contribuir con quienes se introducen en el tema. 
653 |a Transformación digital 
653 |a Investigación social 
653 |a Big Data 
653 |a Etnografía digital 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18007/pr.18007.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18007/pr.18007.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cimecs/wp-content/uploads/sites/17/2023/10/Cuadernillo-Cimecs_edit.pdf 
773 0 |7 nnas  |t Cuadernos Metodológicos del CIMeCS.   |g  No. 1 (2023),24-38  |l 1  |q 24-38  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023  |x ISSN 3008-7597 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/