Trayectorias académicas. Un estudio del caso de los estudiantes de Educación Física en el contexto de la COVID-19

Detalles Bibliográficos
Publicado en: SaDe-Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte. No. 3 (2023),7-13. José C. Paz : Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte. Universidad Nacional de José C. Paz, 2023 Artículos Seleccionados
Autor Principal: Achucarro, Santiago
Otros autores o Colaboradores: Di Domizio, Débora Paola, Celentano, Guillermo, Jaime, Marcelo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17899/pr.17899.pdf
https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/sade/article/view/1456/1379
Resumen:La vida universitaria reclama a lxs alumnxs que ingresan por primera vez esfuerzos de adaptación; no solamente en la dimensión escolar y educativa sino en otras tantas facetas de su vida social. Cotidianamente hay demandas y exigencias que los enfrenta a resolver problemas para los que, en muchas oportunidades, no están preparados y, por otro lado, son situaciones novedosas que en su vida habían experimentado. En el contexto del COVID-19, en donde las esferas de socialización cara a cara están totalmente restringidas, se genera la ausencia de la necesaria grupalidad que se da en los momentos libres entre lxs compañerxs que ayuda y sirve como instancia de protección y apoyo interindividual. Este proyecto intenta indagar las trayectorias educativas de los estudiantes de Educación Física del primer año de estudios para comprender los factores que influyen en el fracaso y en el éxito escolar en el nivel universitario, a sabiendas de que este no es obligatorio, pero existe un esfuerzo de las agencias educativas por ampliar la escolarización con la lógica preocupación para que lxs alumnxs ingresen, permanezcan y egresen. Es necesario dejar de pensar que la responsabilidad del fracaso y expulsión de lxs alumnxs del sistema es un problema de índole individual ya que responsabiliza y estigmatiza a aquellxs que pertenecen a los sectores desprotegidos con menor capital económico, social y educativo. Es entonces prioritario generar marcos investigativos que permitan comprender las dinámicas sociales de las trayectorias reales de lxs alumnxs del primer año de las carreras universitarias.
Descripción Física:p.7-13
ISSN:ISSN 2618-3900

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17789
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Achucarro, Santiago 
700 |a Di Domizio, Débora Paola 
700 |a Celentano, Guillermo 
700 |a Jaime, Marcelo 
245 1 0 |a Trayectorias académicas. Un estudio del caso de los estudiantes de Educación Física en el contexto de la COVID-19 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.7-13 
520 3 |a La vida universitaria reclama a lxs alumnxs que ingresan por primera vez esfuerzos de adaptación; no solamente en la dimensión escolar y educativa sino en otras tantas facetas de su vida social. Cotidianamente hay demandas y exigencias que los enfrenta a resolver problemas para los que, en muchas oportunidades, no están preparados y, por otro lado, son situaciones novedosas que en su vida habían experimentado. En el contexto del COVID-19, en donde las esferas de socialización cara a cara están totalmente restringidas, se genera la ausencia de la necesaria grupalidad que se da en los momentos libres entre lxs compañerxs que ayuda y sirve como instancia de protección y apoyo interindividual. Este proyecto intenta indagar las trayectorias educativas de los estudiantes de Educación Física del primer año de estudios para comprender los factores que influyen en el fracaso y en el éxito escolar en el nivel universitario, a sabiendas de que este no es obligatorio, pero existe un esfuerzo de las agencias educativas por ampliar la escolarización con la lógica preocupación para que lxs alumnxs ingresen, permanezcan y egresen. Es necesario dejar de pensar que la responsabilidad del fracaso y expulsión de lxs alumnxs del sistema es un problema de índole individual ya que responsabiliza y estigmatiza a aquellxs que pertenecen a los sectores desprotegidos con menor capital económico, social y educativo. Es entonces prioritario generar marcos investigativos que permitan comprender las dinámicas sociales de las trayectorias reales de lxs alumnxs del primer año de las carreras universitarias. 
653 |a Trayectoria académica 
653 |a Educación física 
653 |a Exito 
653 |a Fracaso 
653 |a COVID-19 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17899/pr.17899.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17899/pr.17899.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/sade/article/view/1456/1379 
773 0 |7 nnas  |t SaDe-Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte.   |g  No. 3 (2023),7-13  |l 3  |q 7-13  |d José C. Paz : Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte. Universidad Nacional de José C. Paz, 2023  |x ISSN 2618-3900  |k Artículos Seleccionados 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/