La conquista del espacio enunciativo. Un estudio de las notas en la traducción al español de Borderlands/La Frontera

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Lengua y Habla. Vol. 23 (2019),360-379 23. Mérida : Universidad del Zulia (Luz), 2019 Artículos
Autor Principal: Spoturno, María Laura
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17883/pr.17883.pdf
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/15678
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152692
Resumen:Este artículo indaga acerca de la configuración del sentido y de la subjetividad en el seno de distintas prácticas de escritura y traducción. De manera particular, aquí se explora el estatus y funcionamiento enunciativos de las llamadas 'NOTAS DEL TRADUCTOR' y de su impacto tanto para la construcción del sentido del discurso como de la imagen o ETHOS que se asocia al TRADUCTOR, es decir, la figura que se yergue como responsable de la enunciación en el discurso traducido. Esta investigación persigue dos objetivos principales. Desde un punto de vista teórico-metodológico, se pretende avanzar en la descripción y caracterización de las notas del Traductor en tanto dispositivo enunciativo clave del discurso traducido. Un segundo objetivo, centrado en el ámbito del análisis, ilustra las reflexiones teórico-metodológicas mediante el estudio de la primera traducción completa al español de Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, (1987) 1999), efectuada por Norma E. Cantú y publicada en México en 2015. El estudio de caso muestra la vitalidad de este dispositivo enunciativo para la construcción del sentido y de la subjetividad en el discurso traducido.
This paper examines the construction of meaning and subjectivity across different writing and translation practices. More specifically, it explores the enunciative status and functions of so-called 'TRANSLATOR'S NOTES' and their impact on the configuration of both discursive meaning and the image or ETHOS which is associated to TRANSLATOR, i.e., the figure that takes responsibility for the enunciation in translated discourse. The goal of this paper is two-fold. At the theoretical and methodological level, a detailed characterization of Translator's notes, which are here understood as key enunciative devices of translated discourse, is intended. Methodological considerations are then illustrated at the analytical level through the study of the first complete Spanish translation of Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, (1987) 1999), performed by Norma E. Cantú and published in Mexico in 2015. The case study shows the vitality of this enunciative device for the construction of meaning and subjectivity in translated discourse.
Descripción Física:p.360-379
ISSN:ISSN 2244-811X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17773
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Spoturno, María Laura  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a La conquista del espacio enunciativo. Un estudio de las notas en la traducción al español de Borderlands/La Frontera 
246 3 3 |a The conquest of enunciative space. A study of notes in the spanish translation of Borderlands/La Frontera 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.360-379 
520 3 |a Este artículo indaga acerca de la configuración del sentido y de la subjetividad en el seno de distintas prácticas de escritura y traducción. De manera particular, aquí se explora el estatus y funcionamiento enunciativos de las llamadas 'NOTAS DEL TRADUCTOR' y de su impacto tanto para la construcción del sentido del discurso como de la imagen o ETHOS que se asocia al TRADUCTOR, es decir, la figura que se yergue como responsable de la enunciación en el discurso traducido. Esta investigación persigue dos objetivos principales. Desde un punto de vista teórico-metodológico, se pretende avanzar en la descripción y caracterización de las notas del Traductor en tanto dispositivo enunciativo clave del discurso traducido. Un segundo objetivo, centrado en el ámbito del análisis, ilustra las reflexiones teórico-metodológicas mediante el estudio de la primera traducción completa al español de Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, (1987) 1999), efectuada por Norma E. Cantú y publicada en México en 2015. El estudio de caso muestra la vitalidad de este dispositivo enunciativo para la construcción del sentido y de la subjetividad en el discurso traducido. 
653 |a Sentido 
653 |a Subjetividad 
653 |a Ethos 
653 |a Notas del traductor 
653 |a Borderlands 
653 |a Cantú 
653 |a Anzaldúa 
520 3 |a This paper examines the construction of meaning and subjectivity across different writing and translation practices. More specifically, it explores the enunciative status and functions of so-called 'TRANSLATOR'S NOTES' and their impact on the configuration of both discursive meaning and the image or ETHOS which is associated to TRANSLATOR, i.e., the figure that takes responsibility for the enunciation in translated discourse. The goal of this paper is two-fold. At the theoretical and methodological level, a detailed characterization of Translator's notes, which are here understood as key enunciative devices of translated discourse, is intended. Methodological considerations are then illustrated at the analytical level through the study of the first complete Spanish translation of Borderlands/ La Frontera. The New Mestiza (Anzaldúa, (1987) 1999), performed by Norma E. Cantú and published in Mexico in 2015. The case study shows the vitality of this enunciative device for the construction of meaning and subjectivity in translated discourse. 
653 |a Meaning 
653 |a Subjectivity 
653 |a Ethos 
653 |a Translator's notes 
653 |a Borderlands 
653 |a Anzaldúa 
653 |a Cantú 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17883/pr.17883.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17883/pr.17883.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/15678 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152692 
773 0 |7 nnas  |t Lengua y Habla.   |g Vol. 23 (2019),360-379  |v 23  |q 360-379  |d Mérida : Universidad del Zulia (Luz), 2019  |x ISSN 2244-811X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/