Vaca Muerta en debate. Expectativas públicas e interrogantes políticos en tierras fracturadas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Bordes. No. 14 (2019),93-101. José C. Paz : Universidad Nacional de José C. Paz, 2019 Artículos
Autor Principal: Acacio, Juan Antonio
Otros autores o Colaboradores: Wyczykier, Gabriela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17874/pr.17874.pdf
https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/560
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152342
Resumen:Vaca Muerta es un megaproyecto de extracción de hidrocarburos no convencionales cuya explotación se está llevando adelante mayormente en la provincia de Neuquén, en menor escala en Río Negro, y posee proyecciones productivas en la provincia de Mendoza. Con una superficie de 30.000 km2, esta formación geológica se extiende también a la provincia de La Pampa, y su riqueza en recursos hidrocarburíferos situó a la Argentina en el segundo lugar mundial como reserva de gas no convencional y en el cuarto en relación con el petróleo de estas características. El descubrimiento en 2010 de shale gas en Loma La Lata, en la provincia de Neuquén, inauguró un período de transformaciones políticas, sociales y regulatorias de impacto nacional y subnacional, en el marco de una profunda crisis de abastecimiento de energía destinada al consumo interno. De este modo, tanto en la gestión Kirchnerista como en la de la Alianza Cambiemos, la esperanza pública depositada en la extracción de estos hidrocarburos advino como un horizonte revelador.
Descripción Física:p.93-101
ISSN:ISSN 2524-9290

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17764
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Acacio, Juan Antonio  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
700 |a Wyczykier, Gabriela  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Vaca Muerta en debate. Expectativas públicas e interrogantes políticos en tierras fracturadas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.93-101 
520 3 |a Vaca Muerta es un megaproyecto de extracción de hidrocarburos no convencionales cuya explotación se está llevando adelante mayormente en la provincia de Neuquén, en menor escala en Río Negro, y posee proyecciones productivas en la provincia de Mendoza. Con una superficie de 30.000 km2, esta formación geológica se extiende también a la provincia de La Pampa, y su riqueza en recursos hidrocarburíferos situó a la Argentina en el segundo lugar mundial como reserva de gas no convencional y en el cuarto en relación con el petróleo de estas características. El descubrimiento en 2010 de shale gas en Loma La Lata, en la provincia de Neuquén, inauguró un período de transformaciones políticas, sociales y regulatorias de impacto nacional y subnacional, en el marco de una profunda crisis de abastecimiento de energía destinada al consumo interno. De este modo, tanto en la gestión Kirchnerista como en la de la Alianza Cambiemos, la esperanza pública depositada en la extracción de estos hidrocarburos advino como un horizonte revelador. 
653 |a Fracking 
653 |a Vaca muerta 
653 |a Hidrocarburos 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17874/pr.17874.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17874/pr.17874.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/560 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152342 
773 0 |7 nnas  |t Bordes.   |g  No. 14 (2019),93-101  |l 14  |q 93-101  |d José C. Paz : Universidad Nacional de José C. Paz, 2019  |x ISSN 2524-9290  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/