El "cuerpo" y lo "corporal" en la formación de los profesores de Educación Física. Un análisis de la propuesta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953-1999)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Contextos educativos. No. 29 (2022),21-38. Logroño : Universidad de La Rioja, 2022 Monográfico: Historias de la formación de los profesores en Educación Física en Iberoamérica durante el siglo XX
Autor Principal: Levoratti, Alejo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17871/pr.17871.pdf
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/5115
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/208402
10.18172/con.5115
Resumen:La formación de los profesores de educación física en la Argentina a lo largo de la segunda mitad del siglo XX fue objeto de profundos cambios, tanto en los modelos institucionales como en las problemáticas disciplinares que direccionaron tales procesos. En ese sentido, la discusión sobre el cuerpo se fue instaurando paulatinamente en las instancias de definición curricular, constituyéndose en un tópico central de la disciplina. Para ello estudiaremos los planes y programas que se fueron implementando, relevando las continuidades y cambios en los contenidos y enfoques conceptuales propuestos. A partir de la sociología configuracional de Elias, este estudio busca desandar los procesos sociales que contribuyeron a construir la discusión sobre el cuerpo en un tema nodal de la disciplina. Por medio del desarrollo llegamos a la conclusión de que la centralidad asignada al cuerpo en la formación durante la reforma de la década de 1990, fue resultante de los debates que se fueron dando en la institución a partir de la década de 1960, que modelaron la agenda.
The training of physical education teachers in Argentina during the second half of the twentieth century was the subject of profound changes, both in institutional models and in the disciplinary issues that directed such processes. In this sense, the discussion about the body was gradualy established in the instances of curriculum definition, becoming a central topic of the discipline. To this end, we will study the plans and programmes that have been implemented, identifying the continuities and changes in the contents and conceptual approaches proposed. Based on Elias's configurational sociology, this study seeks to rest the social processes that contributed to construct the discussion about the body in a nodal theme of the discipline. From the development, we came to the conclusion that the centrality assigned to the body in formation during the reform of the 1990s was the result of the debates that took place in the institution from the 1960s onwards, which shaped the agenda.
Descripción Física:p.21-38
ISSN:ISSN 1575-023X1695-5714

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI17761
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Levoratti, Alejo  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Argentina 
245 1 0 |a El "cuerpo" y lo "corporal" en la formación de los profesores de Educación Física. Un análisis de la propuesta educativa de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953-1999) 
246 3 3 |a The "body" and "bodily" in the training of physical education teachers. An analysis of the educational proposal of the National University of La Plata (Argentina, 1953-1999) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.21-38 
520 3 |a La formación de los profesores de educación física en la Argentina a lo largo de la segunda mitad del siglo XX fue objeto de profundos cambios, tanto en los modelos institucionales como en las problemáticas disciplinares que direccionaron tales procesos. En ese sentido, la discusión sobre el cuerpo se fue instaurando paulatinamente en las instancias de definición curricular, constituyéndose en un tópico central de la disciplina. Para ello estudiaremos los planes y programas que se fueron implementando, relevando las continuidades y cambios en los contenidos y enfoques conceptuales propuestos. A partir de la sociología configuracional de Elias, este estudio busca desandar los procesos sociales que contribuyeron a construir la discusión sobre el cuerpo en un tema nodal de la disciplina. Por medio del desarrollo llegamos a la conclusión de que la centralidad asignada al cuerpo en la formación durante la reforma de la década de 1990, fue resultante de los debates que se fueron dando en la institución a partir de la década de 1960, que modelaron la agenda. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Educación física 
653 |a Formación 
653 |a Argentina 
520 3 |a The training of physical education teachers in Argentina during the second half of the twentieth century was the subject of profound changes, both in institutional models and in the disciplinary issues that directed such processes. In this sense, the discussion about the body was gradualy established in the instances of curriculum definition, becoming a central topic of the discipline. To this end, we will study the plans and programmes that have been implemented, identifying the continuities and changes in the contents and conceptual approaches proposed. Based on Elias's configurational sociology, this study seeks to rest the social processes that contributed to construct the discussion about the body in a nodal theme of the discipline. From the development, we came to the conclusion that the centrality assigned to the body in formation during the reform of the 1990s was the result of the debates that took place in the institution from the 1960s onwards, which shaped the agenda. 
653 |a Body 
653 |a Physical education 
653 |a Training 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17871/pr.17871.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17871/pr.17871.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/5115 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/208402 
856 |u 10.18172/con.5115 
773 0 |7 nnas  |t Contextos educativos.   |g  No. 29 (2022),21-38  |l 29  |q 21-38  |d Logroño : Universidad de La Rioja, 2022  |x ISSN 1575-023X1695-5714  |k Monográfico: Historias de la formación de los profesores en Educación Física en Iberoamérica durante el siglo XX 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/